La diputada chubutense que responde a Ignacio “Nacho” Torres, Ana Clara Romero, le pidió al gobierno nacional que declare la emergencia climática en la región de la Patagonia argentina.
“Especialmente en la Provincia de Chubut y en el municipio de Comodoro Rivadavia, afectada por el intenso temporal acaecido el 17 de noviembre de 2025”, destacó en el proyecto que ya ingresó formalmente al Congreso.
Así, exigió que se constituya un “fondo especial destinado a la asistencia, reparación y reconstrucción de viviendas, infraestructuras, actividades productivas y económicas afectadas por el temporal, con énfasis en productores, emprendedores y pequeñas y medianas empresas que perdieron sus bienes y medios de trabajo”.
El pedido de la diputada de Torres se da en medio de un reverdecer en el vínculo del mandatario con la Casa Rosada. De hecho, recientemente el hombre de Chubut firmó con alegría el fin de las retenciones al petróleo. En paralelo, sin embargo, presiona por fondos ante el desastre temporal del pasado 17 de noviembre.
Por otro lado, solicitaron a la Subsecretaría de Ambiente que está bajo el ala de Daniel Scioli “la convocatoria de un Grupo de Trabajo integrado por todas las partes involucradas, para coordinar la adopción de las medidas y acciones necesarias para atender la emergencia”.
También el reclamo alcanza a Manuel Adorni: “Instruir al jefe de Gabinete de Ministros para que reestructure, modifique o reasigne partidas presupuestarias, con el objetivo de fortalecer de manera inmediata la capacidad estatal de respuesta ante la emergencia”.
En los fundamentos, Romero recordó que “el 17 de noviembre de 2025 la Patagonia argentina fue afectada por un intenso temporal que provocó graves daños en infraestructuras, viviendas y actividades económicas. Las condiciones climáticas extremas, que incluyeron fuertes vientos, lluvias intensas y oleaje elevado, impactaron de manera significativa en la región, generando cortes de energía, voladuras de techos, caída de árboles y la interrupción de vías de comunicación”.
Y detalló que “en Comodoro Rivadavia no funcionó el transporte público de colectivos y los bancos y comercios decidieron no abrir sus puertas, al igual que los colegios. En tanto que hospitales y clínicas operaron con guardias mínimas para emergencias, posponiéndose consultas y procedimientos no esenciales, favoreciendo así la seguridad tanto del personal sanitario como de los pacientes. Se reportaban además cortes de luz en el barrio industrial y el casco céntrico”.
También se recordó que Nacho Torres declaró el estado de emergencia climática en la provincia y dispuso medidas preventivas en materia de seguridad, salud y educación, entre otras, “a los fines de disminuir los riesgos sobre la población”.
“Es necesario declarar la emergencia climática en la región y crear un fondo específico para la asistencia y reparación de los daños ocasionados por este desastre”, destacó Romero, y pidió “actuar con celeridad para reducir el impacto de estos eventos climáticos extremos y fortalecer las acciones preventivas y de protección frente a futuras contingencias”.
FA