22/11/2025 - Edición Nº1019

Política

LLA le pisa los talones

El subibaja K en el Congreso desde el 2007: Milei busca el escenario 2017

21/11/2025 | El kirchnerismo quedará por debajo de los 100 diputados y podría sufrir más fugas. LLA se entusiasma con alcanzar la primera minoría. El recuerdo del Grupo A.



Antes de las elecciones del 26 de octubre, La Libertad Avanza se conformaba con sumar diputados para llegar a un tercio del total y blindar posibles vetos de Javier Milei.

Era un deseo defensivo para contener la hemorragia de derrotas parlamentarias. Pocos soñaban con algo más ambicioso.

Sin embargo, el batacazo electoral trastocó todos los planes y ahora LLA está cerca de ser la primera minoría en Diputados. Tendrá 91 diputados y Unión por la Patria ostenta 96, pero no está claro cuán rocoso se mantendrá el bloque peronista. Algunos gobernadores amagan con armar las valijas y tomar independencia de UxP.

Un repaso de las conformaciones recientes de la Cámara de Diputados muestra que solamente en el 2009 y en el 2017 el kirchnerismo quedó como segunda minoría.

En el 2007, Cristina Kirchner arrasaba con el 45% y el Frente para la Victoria alcanzaba los 154 diputados. En el 2009, Néstor Kirchner perdía contra Francisco de Narváez en PBA, mientras que el Acuerdo Cívico y Social de Elisa Carrió se imponía a nivel nacional.

De todas formas, el FPV mantenía un número interesante de diputados: 116. En una estrategia forzada para evidenciar la mayor debilidad K, los espacios de la oposición se unieron en el recordado Grupo A. Carrió manejaba los hilos. También contemplaba al PRO y al peronismo federal. Pero esa pegatina, como se previa, duró poco y ya para el segundo semestre del 2010 quedaba claro que el kirchnerismo tenía una mayor solidez en el recinto.

En el 2011, esa tendencia se acentuó: Cristina ganó con el 54% y estiró el bloque a 130 diputados. En el 2013, a pesar del revés en la provincia de Buenos Aires, sumó uno más y alcanzó los 131.

Con la derrota del 2015, el kirchnerismo descendió a 114 miembros, aunque sufrió rápidamente el desprendimiento de Diego Bossio, que conformó el Bloque Justicialista con 14 personas.

Recién en el 2017 el kirchnerismo quedaría verdaderamente débil. Solo tenía un bloque de 65 miembros. Era el momento de Unidad Ciudadana. Por su parte, el peronismo federal tenía 35 legisladores. Cambiemos gozaba de una luna de miel con 108 diputados y quedaba como la primera minoría.

Pero ese esquema duró poco. En el 2019, el triunfo de Alberto Fernández implicó un bloque de 119 integrantes para el Frente de Todos, mientras que Cambiemos mejoró a 116. Casi la misma distribución ocurrió en el 2021: 119 a 116. En el 2023, finalmente, ambos retrocedieron a expensas de LLA: Unión por la Patria bajó a 108 y Juntos por el Cambio llegaba a 93, aunque en realidad se desintegró antes del recambio de diciembre.

FA