El Ministerio de Economía aprobó la adhesión de Terminal Timbúes al Régimen de Incentivo para Grandes Inversiones (RIGI). A través del Decreto 1842/25 -publicado en el Boletín- la cartera autorizó la construcción y operación de una terminal portuaria multipropósito en la comuna de Timbúes, en la provincia de Santa Fe.
La resolución oficial, que lleva la firma del ministro Luis Caputo, destacó que el “Proyecto Terminal Multipropósito Timbúes” requerirá una inversión total de USD 276,9 millones en activos, superando el monto mínimo estipulado en la normativa vigente.
Solo en los primeros dos años, la compañía deberá acreditar inversiones por al menos el 40% del total, con plazo final de cumplimiento hasta abril de 2027. El proyecto ya tuvo la aprobación expresa de la Agencia Nacional de Puertos y Navegación, la Comisión Nacional de Defensa de la Competencia (CNDC) y el Banco Central de la República Argentina (BCRA).
RIGI EN MARCHA: YA SON NUEVE LOS PROYECTOS DE INVERSIÓN APROBADOS
— Ministerio de Economía (@MinEconomia_Ar) November 20, 2025
El proyecto “Terminal Multipropósito Timbúes”, en la provincia de Santa Fe, prevé una inversión de USD 277 millones y busca optimizar las operaciones de carga, descarga, almacenamiento y despacho de distintos… pic.twitter.com/51gMio8ghU
Estos organismos no presentaron objeciones y remarcaron que la nueva terminal ampliará la oferta de servicios portuarios, podrá reducir costos logísticos y fomentar mayor competencia en la región.
De este modo, el Decreto 1842/2025 encomienda a la Agencia Nacional de Puertos la fiscalización del cumplimiento de la normativa y otorga a Terminal Timbúes S.A. todos los beneficios y obligaciones previstos por el régimen para grandes inversiones.
Según explicaron desde la empresa, el plan de inversión prevé la construcción de un puerto multipropósito, que permitirá operar fertilizantes, granos a granel, minerales, cargas generales y líquidos.
Con este fin, se construirán dos muelles principales con opción a uno más, instalación de áreas de acopio para sólidos y líquidos, y la capacidad de recibir buques Panamax y Post-Panamax, con un movimiento proyectado de más de cinco millones de toneladas anuales.
El predio en donde se construirá la terminal portuaria se distribuye en 186 hectáreas sobre la margen santafesina del río Paraná, en el extremo norte del sistema del Gran Rosario.
De acuerdo a estimaciones de la firma Terminal Timbúes, la obra generará 300 empleos directos durante la etapa de construcción y más de 200 puestos permanentes una vez iniciadas las operaciones, además de un importante impacto multiplicador en servicios, transporte y mantenimiento.