24/11/2025 - Edición Nº1021

Economía

datos BCRA

Deudas impagables: crece la morosidad en el sistema financiero

22/11/2025 | Tanto las empresas como las familias enfrentan cada vez mayores dificultades para afrontar sus préstamos.



A partir de datos oficiales que publica el Banco Central, aumenta mes a mes la preocupación en el mundo del crédito.

Es que, desde octubre de 2024, los créditos al sector privado vienen incrementando su irregularidad. Esto es: deudas que no se pueden pagar en los vencimientos correspondientes y caen en mora.

Con los datos a septiembre de 2025, el panorama es incluso peor que los niveles de pandemia, cuando ante la falta de ingresos, muchas familias y empresas no pudieron seguir pagando sus préstamos.

En el sector privado en general, la irregularidad pasó del 1,6% en septiembre de 2024 al 4,2% en septiembre de 2025. Esto es, prácticamente se triplicó la morosidad en apenas un año.

En el desagregado, las familias escalaron al 7,3%, un récord en la serie histórica (últimos 15 años), mientras que las empresas alcanzaron el 1,7%. Es decir, la situación más acuciante la viven las familias.

La mora alcanza los préstamos personales, así como también las tarjetas de crédito. La diputada nacional y economista, Julia Strada, destacó que “las dos principales formas de endeudamiento de las familias muestran el valor más alto de la serie con una dinámica más que preocupante”.

En el caso de los préstamos personales, el 9,1% de las familias no pudo pagar sus créditos mientras que el 7,4% no pudo afrontar las tarjetas de crédito.

Los préstamos garantizados se ubican en niveles más cercanos al promedio histórico: los prendarios presentan una irregularidad del 4,5% mientras los hipotecarios apenas 0,9%.

La merma en los ingresos, así como las altas tasas de interés (muy positivas en términos reales, esto es, en comparación con la inflación), constituyen las principales causas de esta situación.

La mora no solo afecta a quienes no pueden pagar sus deudas, sino que también pone en tensión al sistema financiero. 

Strada señaló que “En el tercer trimestre de 2025, el ROE (resultado anual acumulado sobre el patrimonio neto promedio mensual) mostró el peor resultado desde 2020 producto de la suba de la mora y reducción del margen financiero”.

Los balances de los bancos podrían venir peor de que lo que se espera, y eso impactará en la cotización de las acciones.

En suma, la situación financiera empieza a mostrar signos de precariedad, especialmente en el segmento familias. Ante la falta de ingresos, deben recurrir a préstamos, con tasas de interés tan altas, que se tornan impagables. En un círculo vicioso, cada vez mayor porcentaje de los ingresos deben destinarse a pagar deudas, reduciendo aún más el ingreso disponible para afrontar el resto de los gastos.

Relacionadas
Más Noticias