Un nuevo narcoavión abandonado volvió a encender las alarmas en el centro-norte santafesino. La aeronave, que llevaba en su fuselaje una insignia boliviana, fue encontrada este jueves por la tarde en un campo de trigo de la localidad de Curupaity, en el departamento San Cristóbal. El hallazgo lo hizo un productor rural poco antes de las 15 y de inmediato dio aviso a la Policía.
Agentes de la Comisaría 7ª de Arrufó llegaron hasta el sitio y luego se sumaron efectivos de Gendarmería Nacional. Con perros antinarcóticos iniciaron las pericias y los resultados fueron categóricos: “Las pericias realizadas con los perros de Gendarmería confirmaron que la aeronave de bandera boliviana fue utilizada para transportar cocaína”, señalaron fuentes del caso.
Los canes marcaron distintos sectores del fuselaje, lo que para los investigadores “prácticamente confirma que la aeronave había aterrizado para realizar una bajada de droga”. También se encontraron restos de combustible y ropa abandonada, indicios de que la tripulación huyó rápidamente del lugar.

El fiscal del MPA, Emiliano Odriozola, ordenó preservar la escena y dio aviso a la Fiscalía Federal de Rafaela, que asumió la investigación por tratarse de un presunto delito federal. Todo indica que “la carga fue retirada antes de la llegada de cualquier autoridad” y que la avioneta fue abandonada por causas que aún se analizan.
El caso se suma a una serie de hallazgos similares ocurridos en la región durante el año. Es la sexta aeronave fantasma detectada en Santa Fe y provincias limítrofes, un fenómeno que se intensificó “tras la reciente caída del rosarino Brian Bilbao, especialista en la bajada de droga mediante taxi aéreo”.
El 11 de noviembre, otra avioneta vinculada a narcos mayoristas fue encontrada en jurisdicción de Arequito junto a un bolso con 60 kilos de cocaína. En agosto, un avión siniestrado apareció oculto en un campo entre Pergamino y Colón y también registró rastros del estupefaciente. A fines de julio y principios de junio, fueron hallados restos calcinados de avionetas en La Vanguardia (departamento Constitución) y en Manuel Ocampo, cerca de Pergamino.

En otro episodio reciente, el 3 de junio, dos pilotos quedaron detenidos tras el aterrizaje sospechoso de un Cessna 182 en Estación Díaz. Investigadores federales sostuvieron que la aeronave llegó desde Bolivia, descargó droga en Buenos Aires y luego aterrizó por un desperfecto mecánico. Por ese caso fueron condenados Milton Estrada, peruano de 54 años, y Mikjail Zabala Rodríguez, boliviano de 30, a cinco años de prisión por ingresar ilegalmente con matrícula adulterada.