23/11/2025 - Edición Nº1020

Agro

Lo que pasó en el campo

La semana del agro: entre los récords del trigo y la carne y la advertencia de la SRA a Kicillof

23/11/2025 | La entidad ruralista planteó su preocupación por el Impuesto Inmobiliario en la provincia de Buenos Aires.



De acuerdo a una estimación de la Cámara Argentina de Matarifes y Abastecedores (CAMYA), el precio de los cortes de carne vacuna en los mostradores aumentó un 15% en las últimas semanas. En este contexto, advirtieron que la escasez de hacienda y las buenas perspectivas de demanda externa continuarán presionando las cotizaciones de las categorías destinadas al consumo.

Sergio Pedace, vicepresidente de CAMYA, analizó este panorama. "La carne subió desde octubre un 15%, la realidad es que tendríamos que ir de a poco a los precios internacionales”, sostuvo. En declaraciones periodísticas, reconoció que “los precios se van a ir afianzando, no van a bajar y van a seguir subiendo"

Exportaciones récord de carne vacuna

En los primeros diez meses del año, las exportaciones de carne vacuna mostraron un comportamiento mixto, con un retroceso en los volúmenes embarcados y una mejora en los ingresos generados por las exportaciones. 

De acuerdo al Consorcio de Exportadores de Carnes Argentinas ABC, entre enero y octubre se despacharon 588.800 toneladas, por un valor aproximado de USD 3.155,1 millones.

En relación con el mismo período de 2024, el volumen exportado registró una caída del 8,5%, mientras que la facturación total mostró un incremento del 26,3%. En el caso de la facturación, la entidad destacó un escenario de mejora en los precios internacionales respecto del año anterior.

La SRA cruzó a Kicillof

La Sociedad Rural Argentina (SRA) salió esta semana a rechazar públicamente la Ley Impositiva que debate la Legislatura bonaerense, luego de reunirse con bloques opositores para plantear su preocupación por el Inmobiliario Rural y por las facultades delegadas que el proyecto otorga al gobernador Axel Kicillof para intervenir en valuaciones, bonificaciones y actualizaciones del tributo.

La entidad que preside Nicolás Pino hizo especial hincapié en su rechazo a los topes establecidos en el impuesto y, sobre todo, a las atribuciones que el Ejecutivo bonaerense tendría en materia tributaria.

Ese planteo fue trasladado en las reuniones con legisladores opositores, donde los ruralistas advirtieron que la norma “vacía de contenido el rol legislativo” en materia impositiva, según señaló a NewsDigitales el economista jefe de la entidad, Ezequiel de Freijo.

El trigo se encamina a la mejor campaña de su historia

El Gobierno nacional anticipó que la cosecha de trigo 2025/26 será la mejor en la historia de este cultivo y pronosticó una campaña con récord histórico para el cereal.

La Secretaría de Agricultura ajustó el área sembrada un 4,5% con respecto a octubre -pasó de 6,6 millones a 6,9 millones de hectáreas- y a partir de rindes excepcionales, los números del trigo mejorarán de manera sensible con respecto al ciclo previo. 

“Los muy buenos rindes que se están obteniendo y los que se esperan a medida que avance la cosecha, permitirían estimar una producción final de 24,7 millones de toneladas, récord para este cereal”, destacaron. 

De acuerdo a datos de Agricultura -y tomando desde la campaña 1969/70, que es la primera medición oficial- la mayor cosecha del cereal se registró en el ciclo 2021/2022, con una cosecha de 22,1 millones de toneladas, en una superficie implantada de 6,7 millones de hectáreas.

El agro sumó un nuevo proyecto al RIGI

El Ministerio de Economía aprobó la adhesión de Terminal Timbúes al Régimen de Incentivo para Grandes Inversiones (RIGI). A través del Decreto 1842/25 -publicado en el Boletín- la cartera autorizó la construcción y operación de una terminal portuaria multipropósito en la comuna de Timbúes, en la provincia de Santa Fe.

La resolución oficial, que lleva la firma del ministro Luis Caputo, destacó que el “Proyecto Terminal Multipropósito Timbúes” requerirá una inversión total de USD 276,9 millones en activos, superando el monto mínimo estipulado en la normativa vigente. 

Solo en los primeros dos años, la compañía deberá acreditar inversiones por al menos el 40% del total, con plazo final de cumplimiento hasta abril de 2027. El proyecto ya tuvo la aprobación expresa de la Agencia Nacional de Puertos y Navegación, la Comisión Nacional de Defensa de la Competencia (CNDC) y el Banco Central de la República Argentina (BCRA).

El ranking semanal del campo

1 - Carne vacuna: "Los precios se irán afianzando y van a seguir subiendo"

Sergio Pedace, vicepresidente de la Cámara Argentina de Matarifes y Abastecedores, anticipó cómo será el fin de año en las carnicerías. Como vienen las subas en las carnicerías, en esta nota.

2 - La carne vacuna no afloja y con menor volumen de exportaciones, ya superó los USD 3.000 millones

De acuerdo al ABC, hasta octubre se despacharon casi 600.000 toneladas de cortes bovinos. Los detalles, en el siguiente link.

3 - La SRA baja al barro de la pelea impositiva bonaerense: rechaza las facultades delegadas a Kicillof

La entidad rmostró preocupación por el Inmobiliario Rural y se reunió con bloques opositores de la Legislatura. El testimonio de los ruralistas, en esta nota.

4 - El Gobierno nacional anticipó que la cosecha de trigo llegará a un récord histórico

La Secretaría de Agricultura estimó una producción de 24,7 millones de toneladas, en línea con las bolsas privadas. La nota completa, en este enlace.

5 - El Ministerio de Economía confirmó a la firma Terminal Timbúes en los proyectos RIGI
La inversión total será de USD 276,9 millones y los detalles los podés ver en este link.