22/11/2025 - Edición Nº1019

Política

Movimiento Feminista

Comienza en Corrientes el 38° Encuentro Plurinacional de Mujeres y Disidencias

22/11/2025 | Durante tres días, mujeres y diversidades de todo el país participarán de talleres, actividades y movilizaciones centradas en la violencia de género, los femicidios y la trata de personas. Organizaciones y referentes advierten por el deterioro de las políticas públicas y exigen justicia para las víctimas.



Corrientes fue elegida para albergar el 38° Encuentro Plurinacional de Mujeres y Disidencias, que se desarrollará entre este sábado y el lunes bajo el eje “Contra la trata y por la memoria de quienes faltan”. La elección de la sede responde a la gravedad de los casos de explotación sexual y femicidios registrados en la provincia, así como a la necesidad de visibilizar situaciones de violencia persistentes.

A lo largo de tres jornadas, miles de participantes realizarán talleres, marchas y espacios de reflexión con el objetivo de denunciar la falta de políticas de prevención, recordar a las víctimas y fortalecer la organización colectiva frente al avance de discursos que consideran regresivos para los derechos conquistados.

Reclamos frente al agravamiento de la violencia

Diversas organizaciones llegarán al encuentro con planteos urgentes vinculados al incremento de femicidios y al desmantelamiento de áreas estatales dedicadas a la protección de mujeres y diversidades. Entre ellas, colectivos que denuncian retrocesos en materia de salud sexual y reproductiva, la criminalización de emergencias obstétricas y la falta de acceso a la justicia. Uno de los casos emblemáticos que se abordará es el de Paola Ortiz, una mujer condenada a cadena perpetua tras atravesar una emergencia obstétrica. Agrupaciones señalan su situación como muestra del abandono institucional y reclaman su absolución.

Durante la primera jornada se presentará el taller Rodando Derechos, que reúne monitoreos sobre el acceso a la salud sexual y reproductiva en Corrientes, Catamarca y Entre Ríos. También se proyectará un adelanto del documental de Sara Astiazarán, figura impulsora de luchas colectivas dentro del movimiento.

Debates y postura frente a las reformas

Referentes feministas, como la diputada nacional Mercedes de Mendieta, y la legisladora porteña Mercedes Trimarchi –ambas por el Frente de Izquierda- participarán de los talleres con debates sobre las reformas laborales impulsadas a nivel nacional y sus consecuencias para trabajadoras registradas e informales. Sostienen que los cambios proyectados profundizarían la precarización.

Espacios como Isadora Mujeres en Lucha proponen que el encuentro reclame presupuesto para combatir la violencia de género y que la sede del próximo año sea la ciudad de Buenos Aires, con el objetivo de aumentar la visibilidad política de las demandas. En paralelo, mujeres y diversidades realizarán la actividad denominada Plaza Cristina Libre, un espacio de encuentro y expresión del feminismo popular. Allí se compartirán palabras enviadas especialmente por la ex presidenta, en lo que las organizadoras describen como el “primer encuentro con Cristina Kirchner presa y proscripta”.

Datos oficiales y la gravedad de la situación en Corrientes

La realización del encuentro en esta provincia está directamente relacionada con cifras alarmantes. Según el informe anual del Registro Nacional de Femicidios correspondiente a 2024, elaborado por organismos judiciales, en Corrientes se registraron cinco víctimas directas de femicidio en cuatro causas. El relevamiento también incluyó un femicidio vinculado y la participación de seis imputados, uno de ellos integrante activo de una fuerza de seguridad.

El informe señaló que la tasa provincial equivale a un femicidio directo cada 117.217 mujeres, con un promedio de edad de 31 años entre las víctimas. En varios casos existían situaciones previas de vulnerabilidad social y vínculos cercanos con los agresores. Los registros detallaron además diferentes conductas posteriores al hecho, como suicidio, confesión seguida de suicidio, fuga y ocultamiento de los cuerpos.

GZ