24/11/2025 - Edición Nº1021

Política

Mesa tensa

El Consejo de Mayo acelera la reforma laboral en una semana decisiva para el Gobierno

24/11/2025 | A horas de la última reunión del Consejo, el oficialismo busca cerrar los borradores del paquete de reformas. Las demoras y filtraciones tensaron la relación entre los consejeros y la Casa Rosada.



El Consejo de Mayo tendrá este miércoles su sesión final antes de que el Gobierno envíe al Congreso los proyectos derivados del pacto firmado en Tucumán. La reunión llega tras semanas de suspensiones por filtraciones que irritaron al presidente Javier Milei, mientras los borradores definitivos de la reforma laboral siguen sin aparecer. El debut del jefe de Gabinete, Manuel Adorni, como coordinador agrega expectativa y presión interna.

La mesa estará integrada por Federico Sturzenegger, Alfredo Cornejo, Carolina Losada, Cristian Ritondo, Gerardo Martínez y Martín Rappallini, en representación del Ejecutivo, las provincias, el Congreso, el sindicalismo y el empresariado. Aunque el temario abarca los diez puntos del Pacto de Mayo, la “modernización laboral” se convirtió en el eje más conflictivo, con cruces por la falta de documentos técnicos y sospechas de maniobras dentro del propio oficialismo.

Según admiten consejeros, aún no recibieron el texto completo pese a que el Gobierno había prometido enviarlo durante el fin de semana largo. La tensión creció luego de que Milei definiera como “inadmisibles” las filtraciones de lineamientos previos, lo que llevó a suspender encuentros y extremar el hermetismo en las áreas técnicas. La reunión de este miércoles será la primera prueba de conducción para Adorni en su nuevo cargo.

Ese mismo día, el jefe de Gabinete encabezará además su primera reunión ministerial junto a Karina Milei, con el objetivo de ordenar la comunicación interna y monitorear el estado de cada cartera. Luego se trasladará al Ministerio del Interior para continuar con las reuniones preparatorias del paquete legislativo, que el oficialismo pretende enviar el 15 de diciembre.

En la Casa Rosada remarcan que escucharán las observaciones de los consejeros, pero aclaran que la versión final quedará en manos del Ejecutivo. El desafío será cerrar un texto sin fisuras internas y lograr acuerdos mínimos antes de que los proyectos aterricen en el Congreso, donde el Gobierno necesita aliados para sostener su agenda de reformas.