24/11/2025 - Edición Nº1021

Política

Clima social

Milei y la reforma laboral: el apoyo popular a la flexibilización de contratos

24/11/2025 | Un nuevo sondeo muestra que el 67,5% avalaría convertir en voluntaria la cuota sindical. Son datos que llegan mientras el gobierno de Javier Milei impulsa una reforma laboral y acumula tensión con el sindicalismo.



El último Monitor de Opinión Pública de Zentrix Consultora instaló un dato que reconfigura el escenario laboral: el 67,5% de los encuestados respalda eliminar la obligatoriedad de la cuota sindical. La cifra refleja un humor social adverso a las estructuras gremiales tradicionales y coincide con el avance del Gobierno nacional sobre el sistema laboral vigente, donde la intención de reforma es un eje central desde diciembre de 2023.

El estudio muestra además que, si se suman quienes mantienen una posición neutral o distante sobre el tema, el universo que no rechaza la modificación llega al 82,2%. El dato es político: el rechazo al modelo sindical atraviesa votantes oficialistas y opositores, un raro punto de coincidencia en un clima de polarización. Incluso entre sectores históricamente vinculados al peronismo aparece una erosión evidente en la legitimidad gremial.

La encuesta también señala una desconfianza estructural hacia los sindicatos. Solo el 15,2% mantiene una imagen positiva, mientras que el 63,9% expresa una valoración negativa. Para los consultores, esto no se explica solo por debates ideológicos sino por la percepción de dirigencias burocratizadas, alejadas de los trabajadores y sin renovación real. Esa lectura empalma con las críticas del oficialismo, que acusa a los gremios de funcionar como “corporaciones” que bloquean cambios.

En cuanto a la reforma laboral, el 55% considera que la normativa actual debe actualizarse o directamente reemplazarse. El consenso se sostiene incluso entre quienes se ubican en posiciones intermedias, lo que indica que la demanda de cambios excede el discurso del Gobierno. El dato alimenta la estrategia de la Casa Rosada, que busca exhibir respaldo social mientras negocia su nueva versión de la reforma con gobernadores e intendentes.

El relevamiento también muestra diferencias de diagnóstico según la identidad política: entre los votantes de Milei, la corrupción aparece como principal preocupación; entre los del peronismo, domina la situación económica. Pero en ambos universos persiste una coincidencia llamativa: la convicción de que el sistema sindical necesita una transformación profunda. En un país con tradición gremial fuerte, esa convergencia podría convertirse en el argumento político decisivo del Gobierno para avanzar sobre uno de los pilares históricos del modelo laboral argentino.