El fin de semana XXL de noviembre volvió a dinamizar el turismo en todo el país. El feriado de cuatro días por el Día de la Soberanía Nacional dejó un balance más que favorable para el sector turístico.
Según datos de la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME), 1.694.000 turistas se desplazaron por la Argentina, lo que representa un aumento del 21% respecto del mismo fin de semana de 2024.
El combo de clima templado, una agenda cargada de actividades y la ventaja del formato XXL potenció la demanda. A diferencia del año pasado -cuando el feriado tuvo solo tres días-, en esta ocasión la estadía promedio trepó a 2,3 noches, un 15% más.

Aunque el gasto promedio diario por turista fue de $91.317, un 3,7% menor en términos reales que en 2024, el volumen total de viajeros compensó la caída.
En conjunto, los turistas gastaron $355.789 millones, lo que implica un aumento real del 34% frente a los $196.233 millones del año pasado. La tendencia muestra un perfil más austero, pero con consumo básico sostenido en rubros clave como gastronomía, alojamiento y transporte.

La combinación de clima, conectividad y oferta de eventos disparó la ocupación en múltiples regiones. Entre los destinos más concurridos se destacaron:
Mar del Plata, Córdoba, Puerto Iguazú, Mendoza y las termas de Entre Ríos, todos con niveles de ocupación superiores al 75%
Bariloche, Salta, Tucumán y Tandil, con fuerte demanda por escapadas cortas.
En la Patagonia, excelentes números para El Calafate, El Chaltén, Puerto Madryn y Los Antiguos.
Entre enero y noviembre, ya se celebraron siete fines de semana largos que movilizaron 11.964.940 turistas. Estas escapadas generaron un movimiento económico estimado de $2.722.208 millones, equivalente a u$s 1.944 millones.
Para CAME, el impacto es directo en las economías regionales: miles de pymes vinculadas al turismo -gastronomía, alojamiento, comercio, transporte- dependen del flujo que aportan estos feriados.
Un informe de INECO (UADE) estimó que una familia tipo necesita $1.156.988 para una escapada promedio (74% del salario medio).
Desde $535.735 para Gualeguaychú
Hasta $2.019.121 para Cariló
Entre ambos extremos: Mar del Plata, Villa Gesell, Pinamar y Colón.
El alojamiento explica la mayor parte de la brecha entre ciudades.
Aerolíneas Argentinas y Flybondi operaron vuelos con ocupaciones que rozaron el 97%. AR proyectó 180 mil pasajeros, 2,4% más que el año pasado.
Las rutas más buscadas: Iguazú, Bariloche, Ushuaia, Salta, Mendoza, Neuquén, Córdoba y Jujuy.
El Black Friday de Paraguay generó un flujo extraordinario en el cruce Posadas–Encarnación:
más de 2.100 autos por hora,
colas kilométricas
andenes del tren colmados desde la madrugada.
Miles de argentinos cruzaron para aprovechar descuentos.
Por el feriado del Día de la Conciencia Negra en Brasil, miles de turistas de ese país ingresaron a Misiones, llevando la ocupación de Puerto Iguazú a niveles cercanos al 90%.
Booking, Airbnb y Alohar registraron un aumento del 35% en las búsquedas de escapadas cortas dentro del país. La tendencia mostró fuerte interés por viajes de último momento y destinos de naturaleza.