26/11/2025 - Edición Nº1023

Internacionales

Riesgo global

¿Cómo mejorará la defensa en Argentina con la designación de Carlos Presti en un mundo en tensión?

25/11/2025 | Con tensiones regionales, ciberamenazas y reconfiguración militar en el hemisferio, la designación de Presti aparece como una apuesta a la profesionalización del área.



La coyuntura internacional atraviesa un momento de elevada incertidumbre, marcado por la superposición de conflictos militares, realineamientos geopolíticos y amenazas híbridas que se expanden a gran velocidad. En este escenario, Argentina enfrenta desafíos que hace una década parecían remotos: mayor presencia militar de potencias externas en el Atlántico Sur, presión sobre recursos estratégicos como el litio y el agua, y una creciente exposición a ciberataques. En este contexto global más agresivo, la designación de Carlos Presti como ministro de Defensa adquiere una dimensión que va más allá de la disputa interna.

La región sudamericana, tradicionalmente caracterizada por su baja intensidad militar, está experimentando un cambio significativo. La presencia reforzada de Estados Unidos en el Caribe, la expansión creciente de buques chinos en puertos estratégicos y la consolidación de capacidades militares brasileñas redefinen los equilibrios regionales. Para Argentina, que aún debe modernizar sus sistemas de vigilancia, recuperar capacidades operacionales y fortalecer su postura en el Atlántico Sur, el contexto exige liderazgo técnico y conocimiento profundo de las Fuerzas Armadas. La designación de Presti se inscribe, de forma indirecta, en esta lógica de profesionalización.

Ministerio de Defensa de Argentina 


El Ministerio de Defensa es el ministerio de Argentina dependiente del Poder Ejecutivo Nacional, encargado de asistir y asesorar al presidente de la Nación Argentina y al jefe de Gabinete de Ministros en todo lo relacionado con la defensa nacional y las Fuerzas Armadas.​

Amenazas emergentes

Las nuevas amenazas no responden exclusivamente a la lógica tradicional de confrontación entre Estados. El avance del crimen organizado transnacional, la circulación de grupos criminales en la triple frontera, la expansión de redes de desinformación y el aumento de ciberataques contra infraestructura crítica obligan a repensar el rol de la defensa en un sentido amplio. La Argentina, cuya infraestructura energética y financiera aún exhibe vulnerabilidades, requiere una conducción con capacidad operativa y conocimiento directo de los mecanismos de respuesta. En este punto, la figura de Presti ofrece una lectura orientada a la eficiencia antes que a la especulación partidaria.

El Atlántico Sur suma otra capa de complejidad. El creciente interés internacional por rutas marítimas, recursos naturales y posiciones estratégicas está reactivando viejos debates sobre soberanía. La intensificación de patrullajes extranjeros y la disputa ampliada por el control de espacios marítimos obligan a reforzar la vigilancia y la coordinación militar. En este marco, un ministro con experiencia interna en estructuras operativas puede aportar una comprensión directa sobre capacidades actuales, vacíos logísticos y necesidades de modernización.


Carlos Presti es oficial de amplia trayectoria en el Ejército Argentino, con experiencia directa en conducción operativa y formación de cuadros militares.

Defensa y realismo

Los cuestionamientos políticos frente a la designación pasan por alto un hecho central: la defensa nacional opera dentro de un tablero global que se mueve con rapidez. Las críticas centradas exclusivamente en la tradición civil del ministerio ignoran que el desafío actual requiere integrar saber técnico, visión estratégica y capacidad de ejecución inmediata. Desde la perspectiva de la seguridad internacional, no se trata de militarizar la política, sino de garantizar que el área esté conducida por alguien con trayectoria operativa capaz de interactuar con un entorno cada vez más competitivo.


Carlos Presti es especialista en planeamiento estratégico y modernización de capacidades, clave para evaluar vulnerabilidades y prioridades de defensa.

En un mundo donde los riesgos se multiplican y donde la ventana para reaccionar se reduce, Argentina necesita fortalecer su postura sin caer en debates anacrónicos. La designación de Presti, más allá de la discusión partidaria, se alinea con la tendencia global hacia la profesionalización y la modernización de las áreas de defensa. En última instancia, lo que está en juego no es una figura individual, sino la capacidad del país para resguardar su soberanía en un escenario internacional cada vez más desafiante.