25/11/2025 - Edición Nº1022

Política

Adiós a Martín Lousteau

¿Qué debe cumplir el nuevo presidente de la UCR? La advertencia de Martín Tetaz

24/11/2025 | Con varias divisiones internas, la UCR definirá al reemplazante de Martín Lousteau. El diputado Martín Tetaz pidió que se cumplan tres objetivos.



La UCR buscará resurgir el próximo 12 de diciembre. Se elegirá al sucesor de Martín Lousteau como cabeza del partido.

"Plenario de renovación de autoridades de la Unión Cívica Radical. La Unión Cívica Radical convocó al plenario de renovación de autoridades del Comité Nacional para el 12 de diciembre a las 14 horas en la sede partidaria de la calle Alsina 1786, de la Ciudad de Buenos Aires", informaron desde el partido centenario.

Y agregaron: "La decisión se tomó por unanimidad en una reunión de la mesa nacional que preside Martín Lousteau. El Plenario de Delegados lo integran cuatro representantes por provincia, más dos representantes de la Juventud Radical, la Franja Morada, el Foro de Intendentes, la Organización de Trabajadores Radicales y la UCR Diversidad”.

Es un momento complejo para el radicalismo. Ya sin el paraguas de Juntos por el Cambio, perdió potencia en el AMBA y necesita acuerdos provinciales para sobrevivir a la polarización nacional.

Pero esos acuerdos no han sido homogéneos: Leandro Zdero y Alfredo Cornejo, por ejemplo, cerraron con Javier Milei, mientras que Maximiliano Pullaro y Gustavo Valdés incursionaron el Provincias Unidas, manteniendo una compleja equidistancia entre los libertarios y el kirchnerismo.

El correntino Valdés emerge como una posible síntesis. Tiene un elemento a favor: sin pintarse de violeta, logró ganar el 26 de octubre. Por poco, es cierto. Pero, al menos, resistió a la polarización nacional que hundió a Pullaro, Juan Schiaretti e Ignacio Torres, entre otros.

En ese escenario, el diputado radical Martín Tetaz, cuya banca se extingue en algunas semanas, lanzó una fuerte reflexión. Entiende que es un error el recambio urgente de autoridades.

“En mi humilde opinión, antes de elegir el nombre hay que debatir un proyecto de país que, garantizando el pacto democrático, proponga un pacto de estabilidad macroeconómica y marque la diferencia proyectando las reformas que Argentina necesita, empezando por la educativa y sumando la laboral, la previsional y la tributaria”, aseguró.

Y agregó: “Todo esto profesionalizando la gestión del estado, midiendo, evaluando y volviendo a conectar esfuerzo con resultado; reconstruyendo incentivos para mejorar calidad”.

Según su visión, el próximo presidente de la UCR debería tener tres objetivos sobre los que debería ser juzgada su gestión.

Así, mencionó: “Contribuir a la gobernabilidad de los radicales que hoy tienen responsabilidades de gestión; planificar el crecimiento buscando ganar en provincias y municipios donde tenemos posibilidades; y apostar a la proyección y el crecimiento de los dirigentes locales hacia los ejecutivos provinciales y de los gobernadores hacia un proyecto nacional”.

En breve, el radicalismo también deberá definir la conformación de los bloques en el Congreso. Actualmente, existen dos bloques de diputados radicales que ingresaron por Juntos por el Cambio: el bloque oficial de la UCR y “Democracia para Siempre”, con Facundo Manes y Diego Juliano como exponentes más conocidos. Incluso, un tercer grupo se fue directamente con La Libertad Avanza: los llamados “radicales con peluca”. Mucho para rearmar.

FA