En pleno debate por la reforma laboral que el gobierno llevará al Congreso, diputados kirchneristas pidieron reducir fuertemente el período de prueba laboral.
La iniciativa es del gremialista Hugo Yasky, y propone que el período de prueba sea de un solo mes y sin posibilidad de extenderlo.
Además, se señala que “el uso abusivo del período de prueba con el objeto de evitar la efectivización de trabajadores será pasible de las sanciones previstas en los regímenes sobre infracciones a las leyes de trabajo”.
En los fundamentos, el legislador kirchnerista hizo un repaso de cómo el período de prueba fue modificándose en los diferentes gobiernos.
En 1995, por ejemplo, era de tres meses, pero se podía extender a seis mediante convenio colectivo.
Luego, en un guiño a Néstor Kirchner, se destaca que en el 2004 la Ley 25.877 devolvió “cierta coherencia al régimen”, fijando como regla general un período de prueba de tres meses, sin posibilidad de extensión.
Finalmente, la Ley 27.742 de 2024, denominada Ley Bases, volvió a ampliarlo a seis meses y nuevamente habilitó su extensión hasta un año por convenio colectivo, según el tipo de empresa.
“Si bien el período de prueba podría admitirse como una excepción razonable para conocer la aptitud del trabajador o trabajadora, no puede transformarse en un espacio libre de responsabilidad patronal, que vacíe de contenido la garantía constitucional”, señaló Yasky, cuyo proyecto también lleva las firmas de Carlos Castagneto, José Edgardo Gómez y Jorge Chica Muñoz.
“Cualquier regulación que, bajo el pretexto de fomentar el empleo, suprima toda consecuencia indemnizatoria durante un lapso prolongado, se encuentra viciada de inconstitucionalidad”, subrayaron.
Y agregaron que la reforma de la Ley Bases “desnaturaliza la garantía constitucional mencionada, y constituye una regresión en la tutela del trabajador, contraria al principio de progresividad consagrado en los tratados internacionales de derechos humanos”.
Para los diputados, “va de suyo que un empleador no necesita ni tres ni seis meses -y mucho menos un año- para conocer las aptitudes del trabajador incorporado”.
En la práctica, según mencionaron, “bastan unos pocos días de prestación efectiva para que el empleador pueda apreciar si la persona trabajadora reúne las condiciones necesarias y cumple con las expectativas de buen desempeño”.
FA