El acuerdo de libre comercio con Estados Unidos abrió una nueva disputa en el Congreso, y este martes comenzará a tomar temperatura política. Desde las 12, la Comisión de Comercio de Diputados escuchará a especialistas convocados por la oposición, en lo que será el primer round formal por un entendimiento que el Gobierno presentó como “histórico”, pero que los bloques críticos reclaman revisar punto por punto.
El jefe de Unión por la Patria, Germán Martínez, fue quien encendió la señal de alerta. “El acuerdo tiene que ser enviado al Congreso. No puede quedar al margen del control institucional”, advirtió, marcando una postura que ya generó ruido dentro del oficialismo. Según señaló, la presencia de expertos este martes apunta a exponer los “impactos reales” del pacto y poner en evidencia los vacíos jurídicos y comerciales que, aseguran, el Ejecutivo pasó por alto.
La reunión se realizará en la Sala 2 del Anexo A y será presidida por el peronista Tomás Ledesma, quien también pidió que el Gobierno deje de “anunciar acuerdos sin cumplir los procedimientos democráticos mínimos”. En los pasillos legislativos esperan una jornada caliente, con planteos técnicos, pero también con mensajes políticos directos hacia Balcarce 50.
Mientras tanto, la Casa Rosada defiende el acuerdo y asegura que posicionará a la Argentina como parte de un “grupo selecto de naciones con preferencias comerciales”, alineado con la estrategia global de reconfiguración impulsada por Donald Trump. Para el Ejecutivo, el pacto será un motor para inversiones y “nuevas ventanas de exportación”.
Pero la oposición no compra ese diagnóstico y advierte que, sin ratificación parlamentaria, el Gobierno podría estar abriendo un frente institucional. La reunión de este martes será, en los hechos, la primera prueba de fuerza sobre un entendimiento que promete encender una pelea mayor en las próximas semanas.