Si bien el acuerdo comercial entre Argentina y Estados Unidos todavía no se puso en marcha, los gobiernos de ambos paises comenzaron a dar algunas señales. Según informaron desde la Agencia de Recaudación y Control Aduanero (ARCA), el organismo firmó un acuerdo de cooperación con la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza (CBP) estadounidense.
"El convenio marco tiene como objetivo continuar con la modernización y automatización de los procesos en el comercio bilateral y el tránsito de pasajeros entre ambos países y profundizar la digitalización de trámites iniciado durante la actual gestión", señalaron desde ARCA.
Y agregaron: "El fortalecimiento de la coordinación entre la Aduana argentina y la de los Estados Unidos de América permitirá potenciar la capacidad de identificar amenazas, combatir delitos transnacionales y cumplir con los estándares internacionales establecidos por la Organización Mundial de Aduanas (OMA), con mayores controles inteligentes y segmentados por riesgo".
En ese sentido, las autoridades argentinas remarcaron que el acuerdo de cooperación reforzará la seguridad fronteriza, al tiempo que impulsará el comercio legítimo entre ambas naciones, con una reducción de los tiempos logísticos que redundará en un avance en la competitividad del sector privado.
🇦🇷🤝🇺🇸 Avanzamos en un acuerdo de cooperación con la Aduana de Estados Unidos
— ARCA | Agencia de Recaudación y Control Aduanero (@ARCA_informa) November 20, 2025
📌 Hoy firmamos un convenio de cooperación con la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza (@CBP) de los Estados Unidos, un paso clave para profundizar la modernización, la digitalización y la… pic.twitter.com/QEiWkTnI0B
La firma del convenio marco se llevó adelante en la ciudad de Washington. El director ejecutivo de ARCA, Juan Pazo, fue acompañado por el titular de la Dirección General de Aduanas, José Andrés Velis. Por parte de la CBP, estuvo presente el Subcomisionado Ejecutivo Adjunto de esa Oficina estatal, Donald R. Stakes.
En este primer paso hacia un acuerdo comercial, en los últimos días comenzaron a conocerse las primeras intenciones. Argentina otorgará acceso preferencial a las exportaciones estadounidenses, incluidos medicamentos, químicos, maquinaria, productos de tecnologías de información, dispositivos médicos, vehículos y una amplia variedad de productos agrícolas.
Carne vacuna: mejora del acceso recíproco
Ambos países se comprometen a mejorar las condiciones de acceso al mercado para el comercio bilateral de carne bovina. Esto implica una mayor apertura del mercado estadounidense para la carne argentina y viceversa.
Ganado bovino vivo y productos cárnicos
Argentina aceptó la importación de ganado bovino vivo estadounidense. También simplificará los trámites de registro para el ingreso de: carne vacuna, menudencias y subproductos bovinos y carne porcina. Se comprometió a permitir el ingreso de carne aviar estadounidense en un plazo de un año.
Sector avícola
Nuestro país permitirá en un plazo máximo de un año el ingreso de carne aviar de EE.UU.
Lácteos
Argentina no exigirá el registro de establecimientos para importar productos lácteos estadounidenses.
Denominación de carnes y quesos
Argentina se compromete a no restringir el uso de ciertos nombres de carnes y quesos, lo que podría impactar en futuros acuerdos de denominaciones de origen.
Barreras no arancelarias
Ambos países cooperarán para eliminar trabas técnicas y sanitarias que afectan el comercio de alimentos, facilitando las exportaciones argentinas.
Productos agrícolas en general
Se otorgará acceso preferencial a una amplia gama de productos agrícolas estadounidenses. A la vez, ambos países trabajarán para estabilizar el comercio global de soja, un mercado clave para Argentina.