26/11/2025 - Edición Nº1023

Política

También por la causa Cuadernos

"Catástrofe": Cristina Kirchner alertó por el peligroso rol de los 'usureros del barrio'

25/11/2025 | La exmandataria volvió a advertir sobre el problema del endeudamiento familiar e hizo foco en la deuda "informal".



La expresidenta Cristina Kirchner volvió a cuestionar el desarrollo de la causa Cuadernos, al denunciar presuntas irregularidades cometidas por el fiscal Carlos Stornelli y el fallecido juez Claudio Bonadio, a quienes acusó de haber armado declaraciones de arrepentidos bajo presión.

En una publicación de X, Cristina afirmó que “Clarín ni La Nación, actuando como verdaderos encubridores de los delitos cometidos por Stornelli y Bonadío en la causa de los cuadernos truchos” no informan sobre estos hechos.

Según la exmandataria, uno de los testigos clave, Fabián Gutiérrez, había sido presionado para involucrarla. “A Fabián Gutiérrez lo amenazaron con meter presas a su madre y a su hermana si no declaraba como arrepentido en contra mía”, aseguró.

La causa Cuadernos, iniciada en 2018 a partir de las anotaciones del chofer Oscar Centeno, derivó en un amplio esquema de imputaciones a empresarios y exfuncionarios por supuestos pagos ilegales durante los gobiernos kirchneristas.

El expediente estuvo marcado por el uso masivo de la figura del arrepentido, lo que generó cuestionamientos de sectores del oficialismo y de algunos juristas que denunciaron presiones para direccionar testimonios.

Crisis económica y endeudamiento

Además de referirse al expediente judicial, Cristina Kirchner se detuvo en la situación económica actual. Citando datos del Banco Central, señaló que “6,2 millones de argentinos están endeudados con bancos y billeteras para sobrevivir… y cada uno de esos argentinos debe $5,6 millones en promedio”.

Agregó también que las billeteras virtuales registran “una tasa de impago del 18%”, mientras que los préstamos personales otorgados por fintech, comercios o financieras alcanzan “una mora del 20%”, y que la mora en la compra de electrodomésticos “ya alcanza el 27%”.

Para la exmandataria, esto configura “una verdadera catástrofe a la que se suman tasas de interés que cuadruplican ‘la inflación del INDEC’”.

En tanto, advirtió que el problema es aún más grave en los sectores informales, donde las deudas suelen contraerse con prestamistas barriales. “Allí… las deudas son con los usureros del barrio que, cuando no pagás, no van al juzgado de turno… sino que accionan por las vías de hecho. Vos me entendés ¿No?”, afirmó.

FA