25/11/2025 - Edición Nº1022

Política

A full con la escritura

Con la mano caliente, Macri le prologó el libro a Yeza: ¿de qué se trata?

25/11/2025 | Tras escribir un libro sobre su padre Franco Macri, ahora el líder del PRO se metió en un trabajo que aborda las redes sociales y la viralización.



El expresidente Mauricio Macri volvió a mostrarse públicamente en un rol poco vinculado a la gestión política y más cercano al mundo editorial: escribió el prólogo del nuevo libro de Martín Yeza, exintendente de Pinamar y dirigente del PRO.

La participación de Macri en la obra se suma a una serie de intervenciones recientes en el ámbito “literario”, incluida la publicación de su libro sobre la relación con su padre, Franco Macri, editado este año.

“Con Joan Cwaik escribimos 'El quinto poder', sobre el desfase entre instituciones, política y sociedad... Y cómo actualizar el sistema a partir de casos y experiencias en distintas geografías. El prólogo del cat, a quien hoy le llevamos su copia”, posteó el propio Yeza en su cuenta de X.

La decisión de prologar el libro de Yeza refuerza el perfil que el exmandatario viene consolidando desde su salida del Gobierno: el de un dirigente que se mueve más cómodo en el plano de las reflexiones personales, los balances políticos y la producción escrita que en la disputa electoral.

En el 2023 decidió no competir y tampoco lo hizo este 2025. Su cabeza está puesta en la reconstrucción nacional del PRO, que sufrió un fuerte cimbronazo tras el fracaso electoral de Patricia Bullrich y Horacio Rodríguez Larreta, que además pegaron el portazo del partido.

La relación con La Libertad Avanza se ha transformado en otro dolor de cabeza para Macri y los amarillos, que intentan acompañar el rumbo económico pero sin ser arrastrados por los aspectos institucionales y culturales más controvertidos de los libertarios.

Tanto Macri como Yeza señalaron públicamente que en el 2027 el PRO tendrá un candidato a presidente. El diputado usó la metáfora de “los tres chanchitos”. Competirán en el 2027, pero sabiendo que el objetivo primordial es construir la casita de ladrillos para el 2029 y 2031.

El libro de Yeza

En 'El quinto poder', el exintendente de Pinamar reflexiona sobre el impacto que tienen las redes sociales, la viralización y la dinámica digital en la construcción política contemporánea.

Yeza propone que, además de los poderes tradicionales -Ejecutivo, Legislativo, Judicial y los medios como “cuarto poder”-, hoy existe un quinto poder: la ciudadanía conectada, capaz de influir, presionar, denunciar, desmentir y hasta alterar el curso de las decisiones públicas.

Así, describen cómo las redes sociales modificaron por completo la relación entre dirigentes y sociedad. La política ya no se procesa en tiempos institucionales sino en un ritmo acelerado, emocional y constante, donde un tuit, una foto o un video pueden intervenir en la agenda de gobierno y generar efectos inmediatos.

En ese sentido, señalan que los dirigentes quedaron expuestos a un nivel sin precedentes: cualquier error se amplifica, cualquier omisión se transforma en sospecha, cualquier silencio puede leerse como culpa. La política, según Yeza, vive en una “intemperie digital”.

FA