En medio del debate desatado por la obtención del título de campeón de la Liga de Rosario Central, el Grupo Clarín libra su propia pelea con AFA y la figura de Claudio “Chiqui” Tapia, con los derechos de TV del ascenso como trasfondo y principal interés.
Desde la entidad madre del fútbol se anunció que no se renovará el contrato con Torneos y Competencias, que le aseguraban los derechos de transmisión de la Primera Nacional y Primera B Metropolitana.
No son pocos los dirigentes del fútbol que creen que detrás de la profusa y amplia cobertura mediática sobre el título del Canalla y el pasillo de Estudiantes de La Plata, está “el vuelto” del conglomerado mediático por esa decisión.
La de Torneos y Competencias y la AFA es una relación histórica que viene desde la época de Julio Grondona, cuando en 1991 la compañía rubricó un acuerdo con la entidad para la transmisión de las categorías. El actual contrato se firmó en 2016 y vence a fin de año.

"Luego de un pormenorizado estudio, esta Asociación Nacional decidirá si las próximas temporadas serán televisadas a través de una plataforma propia o si se iniciará un proceso de recepción de propuestas a fin de que todas aquellas empresas interesadas puedan efectuar las ofertas que consideren oportunas", dicen desde calle Viamonte.
"La búsqueda de nuevas oportunidades tiene como único fin la mejora en los ingresos para beneficio de los clubes que componen ambas divisionales", dice el final del comunicado.
Ahora, a Claudio Tapia se le abren dos posibles caminos: en primer lugar, podría llamar a una nueva licitación para el ingreso de nuevos jugadores al mercado audiovisual del fútbol.
Otra opción es que la AFA explote los derechos de transmisión de forma directa y utilice una plataforma propia: AFA Play, que actualmente emite los partidos de la Liga Profesional de Fútbol en el exterior. Si no, se podría crear una nueva OTT.
La idea de un canal propio de la AFA tiene muchos años y tomó fuerza en 2009, en tiempos de Fútbol Para Todos. En 2016, el reconocido empresario audiovisual Horacio Gennari intentó reflotar el proyecto.