26/11/2025 - Edición Nº1023

Sociedad


Futuro verde

Día Mundial del Transporte Sostenible: la clave para salvar el planeta

26/11/2025 | La efeméride destaca la importancia de los sistemas de movilidad que reducen emisiones, mejoran la calidad de vida y transforman las ciudades.



El Día Mundial del Transporte Sostenible surge bajo el paraguas de la ONU como una iniciativa para visibilizar el impacto del sector en el cambio climático y promover alternativas que minimicen la huella ambiental. Cada 26 de noviembre nos invita a revisar cómo se desplazan las sociedades, cuánto consumen esos desplazamientos y qué acciones concretas pueden adoptarse para construir ciudades más habitables.

Implicancias

El concepto de transporte sostenible abarca cualquier modo de movilidad que reduzca o elimine emisiones contaminantes. Las bicicletas, los sistemas de ciclovías y las peatonalizaciones forman parte del primer eslabón. También se incluyen los trenes eléctricos, los buses de bajas o nulas emisiones, los vehículos eléctricos particulares, los sistemas de autos compartidos y la movilidad micromodal, como monopatines y scooters eléctricos. El objetivo común es disminuir la dependencia del combustible fósil y mejorar la eficiencia energética.

Repercusión en el globo

En los últimos años, estas alternativas ganaron protagonismo gracias al avance tecnológico y a políticas públicas más agresivas. Países como los Países Bajos y Dinamarca lideran en infraestructura ciclista, con ciudades donde la bicicleta supera al auto en número de viajes diarios. Noruega, por su parte, encabeza la adopción global de autos eléctricos, con más del 70% de sus ventas anuales orientadas a vehículos de cero emisiones. Alemania, Suecia y China también ocupan lugares destacados por la expansión del transporte público eléctrico y la fabricación a gran escala de tecnologías limpias.

Latinoamérica avanza a su propio ritmo con proyectos de impacto, como las flotas de buses eléctricos en ciudades de Chile y Colombia, y la ampliación de redes ferroviarias urbanas que buscan descongestionar los centros urbanos. Aunque los desafíos económicos y estructurales son mayores, el continente muestra señales de transformación que acompañan la tendencia internacional.

Esta efeméride recuerda que el transporte es una pieza clave en la reducción de emisiones globales y que cada política, inversión e innovación tecnológica define el tipo de ciudades en las que se vivirá durante las próximas décadas. Continúa expandiéndose como un recordatorio oportuno de que movernos de forma sostenible ya no es una opción idealista, sino una necesidad urgente.