El ministro del Interior Diego Santilli visitó Misiones y mantuvo reuniones con el gobernador Hugo Passalacqua y el conductor del Frente Renovador Neo, Carlos Rovira, en una jornada que combinó gestión, planteos fiscales y un mensaje político claro: la provincia quiere cooperación, pero reclama respuestas concretas en la discusión del Presupuesto 2026. Tras el encuentro en la Residencia Oficial, Passalacqua destacó que avanzaron sobre “temas centrales para el desarrollo de Misiones”.
El gobernador planteó una agenda que incluyó el financiamiento de CAF para la línea de 132 kv Posadas–Alem–Oberá, la inclusión de aportes y remanentes adeudados en el Presupuesto 2026, la reactivación de obras de rutas, viviendas y escuelas, el pago de la deuda de ANSES con la caja previsional provincial y la cancelación del consenso fiscal pendiente. También abordó puntos vinculados al agro y la producción, en sintonía con los planteos del Norte Grande. “Creemos en el diálogo como camino para trabajar juntos por el bienestar de los misioneros”, sostuvo Passalacqua.
La foto política más fuerte llegó en la Legislatura. Rovira recibió a Santilli y respaldó explícitamente los pedidos del Ejecutivo provincial, enviando un mensaje directo al Gobierno nacional: Misiones está dispuesta a construir consensos, pero necesita soluciones. Entre los reclamos repasados se destacaron los fondos para la caja previsional, los aportes del Tesoro, los recursos de combustibles y las regalías de Yacyretá, además de la incorporación de Misiones a la Hidrovía, un reclamo histórico para mejorar la logística regional.
El renovador también reiteró la propuesta técnica para el debate fiscal: reducir la alícuota del ARCA del 1,9% al 1% y reintegrar el 0,9% restante a la masa coparticipable provincial, en un intento de aliviar tensiones financieras y reforzar la estructura federal. “Misiones está para ayudar y construir juntos”, afirmó Rovira tras el encuentro, en línea con la postura oficialista de sostener un diálogo institucional firme, pero colaborativo.
La visita de Santilli consolidó dos planos: por un lado, un trabajo técnico orientado a recuperar fondos esenciales y destrabar obras estratégicas; por otro, un gesto político que reafirma la relación entre Nación y Misiones en un momento clave del debate presupuestario. El mensaje fue nítido: la provincia acompañará, pero espera respuestas concretas a sus demandas estructurales.