26/11/2025 - Edición Nº1023

Política

Corte y política

Lorenzetti desmintió a Cristina Kirchner y niega que sea una "presa política"

26/11/2025 | El juez de la Corte rechazó que la expresidenta sea una “presa política”, afirmó que no hubo persecución en la causa Vialidad y alertó que una democracia ineficaz habilita proyectos que se saltean las instituciones.



El ministro de la Corte Suprema, Ricardo Lorenzetti, negó de manera tajante que Cristina Fernández de Kirchner sea una “presa política”. En declaraciones televisivas, sostuvo que “no hay ninguna duda” de que no hubo persecución en el juicio por la causa Vialidad y remarcó que el expediente pasó por casi veinte magistrados, muchos de ellos nombrados durante los gobiernos de la propia expresidenta.

“Es difícil hablar de persecución cuando intervinieron entre 19 y 20 jueces y nadie colocó un magistrado con un fin político”, afirmó. Para reforzar su postura, recordó que la causa atravesó diferentes instancias sin disidencias de peso sobre el fondo.

Lorenzetti también repasó el historial de las grandes investigaciones en el país y cuestionó su falta de eficacia. Recordó que las causas por los atentados a la AMIA y la embajada de Israel terminaron con magistrados investigados, y que la muerte del fiscal Alberto Nisman arrancó con “la escena contaminada”. A su juicio, la Justicia necesita procedimientos más sólidos para casos con cientos de imputados.

El magistrado extendió su análisis hacia el clima político y lanzó una advertencia: cuando la democracia no resuelve los problemas cotidianos, “surgen los autoritarismos que prometen resultados inmediatos salteándose las instituciones”. Señaló que la desigualdad y la desilusión social se profundizan, mientras la dirigencia “sigue repitiendo discursos sobre una realidad que ya no existe”.

Aunque defendió la idea de reformar las instituciones para hacerlas más eficaces, rechazó cualquier intento de modificar la Constitución: “Cada vez que la tocamos, hacemos un desastre. Allí están los lineamientos esenciales de la identidad argentina”.

En el cierre, expresó preocupación por las nuevas formas de control social inspiradas en la distopía de Orwell. “No me preocupan los golpes de Estado, eso ya no ocurre. Me preocupa que seamos felizmente dominados: entregamos nuestra información a las redes sociales para que nos controlen”, alertó.