26/11/2025 - Edición Nº1023

Política

Reunión informativa

El debate sobre cannabis medicinal que podría cambiar la salud en Argentina

26/11/2025 | La Comisión de Prevención de Adicciones reunió a funcionarios y psiquiatras para discutir el uso terapéutico del cannabis, sus beneficios comprobados y la necesidad de fortalecer la evidencia científica en el país.



La discusión sobre el cannabis medicinal volvió a instalarse en el Congreso en un tono profundo, técnico y con reminiscencias de un debate que atraviesa décadas. La Comisión de Prevención de Adicciones y Control del Narcotráfico, presidida por la diputada Mónica Frade (Coalición Cívica), convocó a profesionales de la salud y especialistas en salud mental para analizar los avances, limitaciones y desafíos de su utilización terapéutica bajo el eje “Cannabis medicinal: entre la salud y las adicciones, un debate necesario”.

El subsecretario de Políticas de Cuidados en Salud bonaerense, Jonatan Konfino, abrió el intercambio describiendo el entramado sanitario ya existente: “Tenemos una red conformada para atender a los pacientes que requieren cannabis y, en paralelo, trabajamos en investigación científica para generar evidencia nueva sobre sus beneficios y aplicaciones”. Para Konfino, integrar esta experiencia al marco normativo es urgente: “El uso medicinal del cannabis debe formar parte de la discusión parlamentaria”.

Desde el ámbito psiquiátrico, el presidente de la Asociación Argentina de Psiquiatras, Ricardo Corral, enfatizó que la prioridad es “garantizar que la comunidad acceda a los mejores tratamientos disponibles”, un mensaje con el que buscó despejar prejuicios históricos y colocar la discusión en terreno estrictamente clínico.

Los expositores coincidieron en que el cannabis medicinal puede mejorar la calidad de vida en el tratamiento de determinadas patologías, pero insistieron en que el país debe robustecer su evidencia científica. “Es un campo legítimo pero que necesita más investigación”, remarcó el psiquiatra Damián Gargoloff, de la Asociación de Psiquiatras de Argentina.

El panel se completó con la participación de la subsecretaria de Salud Mental bonaerense, Julieta Calmels, y los médicos psiquiatras Guillermo Dorado, Marcela Waisman, Laura Lorenzo y Esteban Toro Martínez, quienes aportaron perspectivas sobre consumos problemáticos, controles adecuados y la necesidad de evitar que el debate quede encapsulado en falsos dilemas entre “salud” y “adicción”.

En una comisión habitualmente asociada al enfoque punitivo, la jornada dejó una señal clara: la discusión sobre cannabis medicinal se está desplazando hacia el campo de la salud pública, el rigor científico y la necesidad de actualizar el marco legal para acompañar prácticas terapéuticas que ya crecen en hospitales y consultorios de todo el país.