Una sesión del Concejo Deliberante de General Alvarado -incluye a Miramar- en la que se iba a discutir una suba de tasas y la creación de un nuevo impuesto a los combustibles, quedó trunca en medio de una fuerte protesta de productores rurales, comerciantes y vecinos autoconvocados.
La situación se tornó tensa cuando la movilización se encontró con un fuerte operativo policial que blindó el acceso al recinto e impidió el acceso al público. En la sesión estaba previsto el tratamiento de la ley impositiva que contempla suba del 50% en las tasas municipales -entre ellas la de Caminos Rurales- y la creación de un nuevo tributo que grava con un 3% la carga de combustibles en el partido.
El “impuestazo” propuesto por la gestión del intendente de Fuerza Patria, Sebastián Ianantuony, tiene lugar en medio de un contexto donde bloques de la oposición impulsan un pedido de emergencia en salud y especialmente en seguridad.
Sobre el último punto, tanto los ediles opositores como los manifestantes advierten sobre lo que consideran un sensible incremento del delito en una localidad que siempre disfrutó de la tranquilidad de la vida de pueblo. De hecho días atrás, una sesión con público derivó en una protesta en el recinto que obligó a la suspensión de la reunión, lo que habría sido tomado como antecedente para el fuerte operativo de seguridad montado por las autoridades del recinto.

La sede del Concejo Deliberante de Calle 28 N° 1084 amaneció cercada por un imponente operativo policial, que impidió el acceso de público al recinto.
Más de 40 uniformados se apostaron sobre las puertas de acceso al deliberativo y negaron el ingresos a quienes buscaban presenciar la sesión desde las gradas. La insólita situación derivó en que bloques opositores se negaran a debatir a puertas cerradas y la reunión se demorara por varias horas. Finalmente, los ediles del PRO Viviana Farías y Joaquín Sánchez Charro comunicaron la cancelación de la sesión a los manifestantes.
“El Concejo no tiene que estar vallado nunca porque acá no peligra la democracia, hay que salir a dar respuestas y si la gente nos quiere recriminar algo seguramente lo va a hacer y no vamos a tener ningún tipo de problemas” sostuvo Farías, quien en medio de los rumores expresó: “nosotros no sabemos dónde está el intendente”.
Sánchez Charro agregó: “No vamos a sesionar en estas condiciones. Primero porque hicieron una decisión inconsulta y pusieron toda esta policía que debería estar en los barrios cuidándonos. Es el intendente el que debería estar acá parado dando explicaciones” indicó.
El debate local coincidió con la reunión mensual del Consejo Directivo de la Confederación de Asociaciones Rurales de Buenos Aires y La Pampa (CARBAP) que tiene lugar en Miramar. En ese marco, las principales autoridades de la entidad, encabezadas por su presidente Ignacio Kovarsky, decidieron acompañar a la Sociedad Rural local.
En un breve contacto con NewsDigitales, el dirigente indicó que el oficialismo quiere tratar “aumentos de tasas en lo rural y lo urbano. Acá la Sociedad Rural de General Alvarado organizó una movida para oponerse, porque los caminos rurales son un desastre y en lo urbano quieren aumentar las tasas y todos los días hay hechos graves de inseguridad” explicó.
Sobre el operativo de seguridad, el dirigente lo tildó de “antidemócratico” por impedir que la comunidad forme parte del debate. En declaraciones a medios locales, Kovarsky fue muy crítico de los incrementos de tasas que impulsan intendentes bonaerenses en medio de la grave crisis que azota al sector producto de las inundaciones.
#CARBAPenAcción
— CARBAP (@CARBAP_ARG) November 26, 2025
CARBAP acompañó hoy la convocatoria de la Sociedad Rural de General Alvarado en el Honorable Concejo Deliberante, donde productores y entidades se manifestaron en defensa del trabajo rural y por políticas públicas más justas.
📌 Rechazo al aumento del 50% en la… pic.twitter.com/d0D1mbsXpg
“Pareciera que los intendentes están pensando que hay dos tipos de ciudadanos, los que viven en la urbanidad y lo de las ruralidad. A los que viven en lo rural les cobran sobretasas, los desatienden, no les arreglan caminos ni les dan las condiciones básicas para que puedan desarrollarse”, dijo.
En relación a lo ocurrido en Miramar, el dirigente rural advirtió: “Los caminos son un desastre, aumentan las tasas no muestran los usos de los recursos y lo más llamativo es la cantidad de policías que han traído al Concejo Deliberante para no dejar ingresar a los ciudadanos a una casa democrática. Alguien dio la orden de que no deje pasar a los ciudadanos, en un pueblo tan chico y tan tranquilo se dé una orden tan increíble y violenta” cuestionó.