El presidente Javier Milei reunió este miércoles a todo su Gabinete para preparar “el partido grande” del cierre del año: la batalla legislativa por el Presupuesto 2026. El encuentro, que tuvo lugar entre las 9.30 y las 11 en el Salón Eva Perón, buscó ajustar la estrategia del oficialismo antes de que se abran las sesiones extraordinarias y la discusión fiscal quede en el centro del ring político.
Con Manuel Adorni como encargado de aceitar la coordinación ministerial, la reunión funcionó como una instancia de ordenamiento interno y como plataforma para repasar la hoja de ruta que el Gobierno desplegará para sumar adhesiones entre gobernadores y bloques aliados. El mensaje hacia adentro fue claro: el Presupuesto será el test político de la administración libertaria, y todos deberán alinearse detrás de ese objetivo.
La mesa estuvo completa. Junto al Presidente asistieron Luis Caputo (Economía), Diego Santilli (Interior), Federico Sturzenegger (Desregulación), Mariano Cúneo Libarona (Justicia), Pablo Quirno (Relaciones Exteriores), Mario Lugones (Salud), Sandra Pettovello (Capital Humano), Patricia Bullrich, y Luis Petri. También participaron Karina Milei, el asesor Santiago Caputo y el titular de Diputados, Martín Menem, piezas clave en la negociación parlamentaria.
El encuentro tuvo además un capítulo simbólico: la presentación de las dos nuevas incorporaciones al organigrama que quedará operativo cuando Bullrich y Petri asuman en el Congreso. Alejandra Monteoliva -llegada de la mano de Bullrich- y Carlos Presti -nuevo jefe del Estado Mayor del Ejército- fueron parte del encuentro para marcar la continuidad de la cadena de mando en Seguridad y Defensa.
Según trascendió, el temario giró sobre dos ejes centrales: cómo ordenar el frente interno para las negociaciones del Presupuesto y qué ritmo darle a la reforma laboral que se termina de pulir junto a los equipos técnicos de Sturzenegger. Ambas discusiones forman parte del mismo operativo político: llegar a diciembre con la mayor cohesión posible y la menor cantidad de sorpresas en el Congreso.
La comunicación oficial difundió un video del ingreso del Presidente al salón saludando a cada funcionario, un gesto leído como parte del intento de reforzar la idea de “equipo unido” en la previa del debate más sensible del año.
En paralelo, el Consejo de Mayo realiza su último encuentro antes del 15 de diciembre, cuando deberá entregar el documento con los diez proyectos que materializarán el Pacto de Mayo. Aunque el contenido final se guarda bajo estricta reserva, una fuente reconoció que el texto podría dejar afuera dos reclamos fuertes de las provincias: la redistribución de la coparticipación y la reforma previsional, los puntos más conflictivos del acuerdo firmado en Tucumán.
La señal política del día fue inequívoca: Milei puso a su equipo en la cancha para disputar el Presupuesto 2026 como su partido más decisivo del año.