26/11/2025 - Edición Nº1023

Política

Seguridad y vehículos

La nueva medida de CABA que castiga a delincuentes en motos y autos: ¿funcionará?

26/11/2025 | Jorge Macri anunció que el registro será dado de baja automáticamente para todo delincuente que utilice un vehículo para robar. La disposición ya se aplica sobre 125 casos y CABA pidió a la Provincia que adopte el mismo criterio.



La Ciudad de Buenos Aires lanzó una de sus medidas más fuertes en materia de seguridad urbana: desde ahora, todo conductor que cometa un delito utilizando una moto o un auto perderá automáticamente su licencia. La decisión -impulsada por el jefe de Gobierno, Jorge Macri- ya está vigente y marca un giro en la forma de abordar los delitos cometidos sobre ruedas.

“Hasta ahora, si alguien cometía un delito podía seguir teniendo registro como si nada. Eso se terminó”, señaló Macri en un mensaje en X, donde confirmó que quienes utilicen un vehículo para delinquir en la Ciudad “se quedan sin registro”. La normativa se aplicará a través de un sistema de intercambio de datos entre la Secretaría de Seguridad porteña y la Dirección General de Habilitación de Conductores, que será la encargada de dar de baja las licencias.

La medida tiene, además, un efecto inmediato: ya se encuentra en proceso la anulación de 125 licencias correspondientes a personas detenidas este año por robos cometidos con vehículos y que aún conservaban registros emitidos por CABA. “En lo que va del año detuvimos a 125 delincuentes con licencias vigentes. Esas licencias se dan de baja, y lo mismo vamos a hacer con las de cada nuevo delincuente que detengamos”, explicó Macri.

El fenómeno tiene escala. Según datos oficiales, durante 2025 fueron detenidas 1.021 personas que cometieron delitos utilizando autos o motos. De ellas, 446 residen en la Ciudad y 125 tenían registros otorgados por el gobierno porteño.

El secretario de Seguridad, Maximiliano Piñeiro, anticipó que la nueva política busca bloquear herramientas clave para la actividad delictiva. “Muchos delincuentes usan hoy instrumentos legales para delinquir. A esto hay que quitarles margen”, sostuvo. Y remarcó que el trabajo requiere coordinación entre áreas y niveles del Estado.

Por eso, la Ciudad pidió a la provincia de Buenos Aires y a los municipios bonaerenses que adopten el mismo mecanismo, con el fin de evitar “zonas grises” entre jurisdicciones y dificultar el desplazamiento del delito.

En un contexto de aumento de robos cometidos con motos y autos, el Gobierno porteño apuesta a marcar posición con una medida disruptiva que combina datos en tiempo real, sanciones administrativas y una lectura más amplia del fenómeno criminal.

En paralelo, el Consejo de Mayo realiza su último encuentro antes del 15 de diciembre, cuando deberá entregar el documento con los diez proyectos que materializarán el Pacto de Mayo. Aunque el contenido final se guarda bajo estricta reserva, una fuente reconoció que el texto podría dejar afuera dos reclamos fuertes de las provincias: la redistribución de la coparticipación y la reforma previsional, los puntos más conflictivos del acuerdo firmado en Tucumán.

La señal política del día fue inequívoca: Milei puso a su equipo en la cancha para disputar el Presupuesto 2026 como su partido más decisivo del año.