26/11/2025 - Edición Nº1023

Política

Un flagelo de varias provincias

Neuquén oficializó sanciones extremas por incendios forestales: ¿de qué dependerá?

26/11/2025 | Se trata de una medida disuasoria, cuyas sanciones irán desde 1.700.000 hasta 1.700 millones de pesos.



En un contexto de creciente preocupación por los incendios forestales que vienen afectando a la Patagonia en los últimos años —con temporadas marcadas por temperaturas extremas, sequías prolongadas y focos difíciles de controlar en zonas de bosque nativo—, el gobierno de Neuquén decidió avanzar con una actualización drástica del esquema de sanciones por el uso indebido del fuego.

La Secretaría de Emergencias y Gestión de Riesgos provincial informó que, mediante una resolución reciente, se modificaron y actualizaron los valores de las multas para quienes realicen quemas en lugares prohibidos o sin autorización, en el marco del decreto de Emergencia Ígnea vigente.

El objetivo, explicaron, es reforzar el efecto disuasorio en un escenario donde cada foco puede derivar en un incendio de magnitud. Las nuevas penalidades irán desde $1,7 millones hasta $1.700 millones, dependiendo de la gravedad del caso.

Según la normativa, la graduación de las sanciones tendrá en cuenta los antecedentes del infractor, la extensión del área afectada, el nivel de colaboración ante las medidas preventivas y cualquier otra circunstancia relevante que evalúe la Secretaría como autoridad de aplicación.

La resolución se apoya en la Ley Provincial 3305, que establece el marco para las actividades de quema y los procedimientos de protección ambiental.

Entre las sanciones previstas figuran apercibimientos, multas y la suspensión o revocación de autorizaciones de quema.

En el caso específico de las multas, Neuquén adoptará un esquema basado en el valor de entre 1.000 y 1.000.000 de litros de gasoil Ultra Diesel YPF, calculados según el precio de venta al público en la capital provincial.

La medida apunta a incrementar el costo económico de las conductas negligentes, en línea con las acciones que la Provincia viene implementando para prevenir nuevos focos ígneos.

El endurecimiento del régimen sancionatorio llega luego de varios veranos complejos para la región patagónica, donde los incendios forestales afectaron miles de hectáreas, pusieron en riesgo a comunidades cercanas y exigieron despliegues operativos cada vez mayores.

Con este ajuste, el Ejecutivo neuquino busca fortalecer el cumplimiento de las normas de uso del fuego y asegurar respuestas más rápidas y efectivas frente al riesgo ígneo, una amenaza que se ha vuelto recurrente en la región.

FA