26/11/2025 - Edición Nº1023

Política

"Equidad de género"

El nuevo gabinete de Milei: ¿hubo más mujeres con Cristina, Alberto o Macri?

26/11/2025 | Por el gabinete de Javier Milei ya pasaron cuatro ministras. Mauricio Macri tuvo una gestión con poco poder femenino.



Con la reciente designación de Carlos Presti en el Ministerio de Defensa, Javier Milei culmina la batería de modificaciones en el gabinete tras las elecciones del 26 de octubre.

En el último tiempo, ante cada restructuración ministerial, surgía la pregunta: ¿cómo queda el peso de las mujeres en la nueva composición?

Una inspección de los gabinetes de los últimos gobiernos evidencia que la gestión de Mauricio Macri fue la más copada por varones, pero vayamos por orden.

Si tomamos los dos mandatos de Cristina Kirchner (2007-2015), desfilaron un total de 37 ministros. Solo 7 fueron mujeres.

Figuran Teresa Parodi, Nilda Garré, María Cecilia Rodríguez, Alicia Kirchner, Graciela Ocaña y Débora Giorgi. Garré ocupó dos cargos y por eso cuenta “doble”. Es decir, solo el 19% de los ministros fueron mujeres con Cristina.

Como se mencionó, Macri redujo aún más ese porcentaje. Sobre un total de 31 ministros, hubo 3 mujeres: Patricia Bullrich, Carolina Stanley y Susana Malcorra. La presencia de mujeres orilló el 10%.

Tampoco fue mucho más alto el número con Alberto Fernández a pesar de la prédica feminista y antipatriarcal. En solo cuatro años, se sucedieron 43 ministros. Hubo 9 mujeres: Marcelo Losardo, Victoria Tolosa Paz, Kelly Olmos, Carla Vizzotti, María Eugenia Bielsa, Sabina Frederic, Elizabeth Gómez Alcorta, Ayelén Mazzina y Silvina Batakis.

Esta composición implicó un 21%, superior al número en la gestión de Cristina Kirchner pero lejos de la “equidad de género” pregonada por el Frente de Todos.

Finalmente, el gabinete de Milei ya tuvo el paso de 20 ministros con cuatro mujeres: Patricia Bullrich, Sandra Pettovello, Diana Mondino y Alejandra Monteoliva. No cuenta Karina Milei por tener rango de secretaria. Esto significa un 20%, en el pelotón de los gobiernos kirchneristas.

FA