La presentación penal impulsada por el exfísicoculturista Aldo Sergio Parodi dio un salto de gravedad institucional: en el día de hoy, la causa que tramita en el Juzgado Nacional en lo Criminal y Correccional N.º 15, a cargo de la jueza Karina Mariana Zucconi fue oficialmente caratulada “Tapia Claudio S/ Defraudación por administración fraudulenta y estafa”, lo que endurece el cuadro procesal del presidente de la AFA y abre una nueva etapa en la investigación.
En diálogo con NewsDigitales, Parodi profundizó sus críticas hacia Claudio “Chiqui” Tapia, al tiempo que indicó que “todos los que tengan para aportar datos necesarios para el esclarecimiento del caso, pueden hacerlo en forma anónima al correo electrónico jncrimcorr15.sec146@pjn.gov.ar”.
De acuerdo a lo informado por este medio en las últimas horas, Parodi acuda al exyerno de Hugo Moyano de liderar un esquema que perjudica al fútbol argentino. “La llave para entrarle fue la soberbia, creía que podía hacer campeón a un amigo”, afirmó en referencia a Ángel Di María, figura de Rosario Central. El denunciante calificó esa consagración como “ilegal, mafiosa y fraudulenta”, y reforzó: “Como dijo Ricardo Caruso Lombardi, sin el apoyo de Lionel Messi, Tapia no dura un segundo”.
Pedidos de investigación, organismos involucrados y testimonios clave
La denuncia solicita citar a todos los integrantes del Consejo Directivo, dar intervención a la IGJ, la PROCELAC y la ARCA, y revisar los contratos de la AFA con los patrocinadores de la Selección. Entre los testigos propuestos figuran Ricardo Caruso Lombardi, Juan Sebastián Verón y referencias al peso determinante que, según Parodi, ejerce Lionel Messi dentro de la estructura comercial del seleccionado.
Uno de los puntos más sensibles del escrito es la situación del arbitraje: Parodi reclama investigar el patrimonio de los árbitros, disponer intervenciones telefónicas y determinar si existe relación entre fallos polémicos y el negocio de las apuestas online. Además, advierte que el fútbol argentino acumula más de una década sin controles antidopaje, debido a la falta de laboratorios acreditados, lo que -según sostiene- constituye otra irregularidad de extrema gravedad.
El denunciante concluye exigiendo que la Justicia actúe con celeridad para “recuperar la dignidad del fútbol argentino”, que hoy -asegura- se encuentra “secuestrado por una organización mafiosa que explota el talento de los jóvenes en situación vulnerable”. Con la nueva carátula judicial, la causa ingresa en una fase más comprometida para Tapia, mientras se amplía el alcance institucional y penal de una denuncia que promete generar fuertes repercusiones en el mundo del deporte.
GZ