El Senado de la provincia de Buenos Aires convirtió en ley los proyectos de Presupuesto 2026 y Ley Fiscal Impositiva, asegurando el marco financiero para el próximo año. La denominada “ley de leyes” prevé una inversión total superior a 43 billones de pesos, con prioridades centradas en políticas sociales, infraestructura estratégica y sostenibilidad fiscal.
El esquema de gastos contempla partidas clave como Promoción y Asistencia Social ($1,7 billones), Salud ($1,7 billones) y Seguridad ($1,4 billones), reforzando el objetivo de proteger a los sectores más vulnerables y sostener servicios esenciales en todo el territorio bonaerense.
En materia tributaria, la Ley Fiscal apunta a mejorar la progresividad y reducir distorsiones, sin aumentar la presión impositiva general. Entre las medidas destacadas se encuentra una rebaja nominal en el impuesto a los Automotores, que alcanzará al 75% de los contribuyentes, lo que representa aproximadamente 1,5 millones de vehículos. En paralelo, el Impuesto Inmobiliario eliminará cuotas adicionales para el total de los propietarios y prevé una disminución real en el monto a pagar, debido a las actualizaciones nominales aplicadas.
Durante el debate, se subrayó que la aprobación del financiamiento garantiza la continuidad del plan de gobierno y fortalece el flujo de recursos hacia los 135 municipios, asegurando obras y programas en ejecución.
En la misma sesión, la Cámara Alta también sancionó la designación de Flavia Terigi como Directora General de Cultura y Educación, quien asumirá la conducción del sistema educativo provincial.
GZ