27/11/2025 - Edición Nº1024

Política

Debate

Eutanasia en debate: el nuevo proyecto radical que podría marcar un hito

27/11/2025 | La propuesta establece un marco legal para que personas con enfermedades graves o padecimientos irreversibles puedan solicitar asistencia médica para morir, con controles estrictos y garantías de derechos.



Un grupo de diputados nacionales de la UCR, encabezados por el mendocino Lisandro Nieri, presentó un proyecto de ley que busca incorporar en la legislación argentina una regulación clara y estricta de la eutanasia y la muerte médicamente asistida. La iniciativa apunta a reconocer el derecho de los pacientes con enfermedades graves, crónicas o de sufrimiento irreversible a pedir ayuda profesional para poner fin a su vida bajo condiciones controladas.

El texto propone un procedimiento basado en el consentimiento informado, la posibilidad de revocar la decisión en cualquier momento y la intervención de comisiones médicas interdisciplinarias en cada jurisdicción, encargadas de evaluar cada solicitud. Además, garantiza la cobertura integral de la práctica tanto en el sistema público como en el privado, para evitar desigualdades de acceso.

Entre los ejes centrales, el proyecto incorpora modificaciones al Código Penal que brindan seguridad jurídica a los profesionales de la salud que actúen dentro del marco de la ley, mientras que establece sanciones para quienes impidan o dilaten injustificadamente el acceso al procedimiento, protegiendo así la autonomía del paciente.

La iniciativa se fundamenta en principios ya vigentes en las leyes nacionales de Derechos del Paciente  (N° 26.529)   y Muerte Digna (N° 26.742)  , que consagran la libertad de elección y el rechazo a intervenciones médicas que prolonguen artificialmente la vida. También toma como referencia las normativas de países como Uruguay, España y Canadá, que avanzaron en regulaciones similares en un marco ético y sanitario.

Nieri sostuvo que el objetivo del proyecto es garantizar que cada persona pueda decidir sobre su final de vida en condiciones de dignidad”, y remarcó que la propuesta “aporta claridad y seguridad tanto para los pacientes como para los profesionales”. Acompañan la iniciativa los diputados radicales Pamela Verasay, Karina Banfi, Atilio Benedetti, Fabio Quetglas y Martín Tetaz.

GZ