La diputada nacional de Unión por la Patria Carolina Gaillard envió un duro descargo al Consejo Provincial del PJ de Entre Ríos en medio de la discusión sobre posibles sanciones y expulsiones en su contra, después de que presentara su lista Ahora la Patria por fuera de la conducción de Adán Bahl con Fuerza Entre Ríos en las Elecciones Legislativas 2025.
“No comparto que la salida, después de una derrota, sea expulsar o castigar compañeros y compañeras”, dijo la candidata que obtuvo el respaldo de Cristina Fernández de Kirchner al ser recibida en agosto por el senador nacional Oscar Parrilli en el Instituto Patria.
Al mismo tiempo, agregó: “El desafío es hacernos cargo de lo que debemos transformar, sin egos, sin elitismos y con la generosidad imprescindible para volver a ser una fuerza que gobierne pensando en nuestro pueblo”.
Gaillard dijo que las acciones promovidas por el PJ entrerriano en su contra “responden a una lectura sesgada y oportunista del proceso electoral reciente” que busca responsabilizar a quienes denuncian “la falta de democracia interna, la ausencia de debate real y el cierre sistemático de los canales de participación”.
La población de Entre Ríos eligió el 26 de octubre cinco diputados y tres senadores nacionales. Hubo cuatro fuerzas del universo del PJ en competencia: Fuerza Entre Ríos (Adán Bahl) obtuvo el 35,66% de los votos, Ahora la Patria (Carolina Gaillard) obtuvo el 3,65%, el Partido Socialista (Héctor Maya) obtuvo el 3,18% y Unión Popular Federal (Emilio Martínez Garbino) el 1,81%.
Al respecto la candidata de Ahora la Patria dijo que su decisión “no fue un acto de ruptura, sino una respuesta frente a una conducción cerrada que eligió evitar las internas, negar la diversidad interna del peronismo y bloquear cualquier instancia de discusión abierta”.
En ese marco, señaló que quienes impulsan sanciones y expulsiones en su contra “son los mismos que dilataron la expulsión del senador Kueider”. Ello, explicó, ocurrió porque “previamente habían promovido una reunión virtual para solicitarle que acompañara la Ley Bases”.

En concreto, mencionó a la intendenta de Paraná, Rosario Margarita Romero, por sus orígenes en el Partido Intransigente y su postulación a la vicegobernación junto al radical Sergio Montiel, aspiración que resultó trunca por falta de acuerdos políticos.
“No voy a aceptar sanciones de un órgano que ha renunciado a debatir, a conducir y a defender al pueblo entrerriano. Callarme hubiera sido convalidar”, añadió. “Nunca fui tibia, ni lo seré, nunca especulé ni voy a especular, no voy a agachar la cabeza cuando no estoy de acuerdo con decisiones. Conmigo no cuenten para eso. El peronismo será transformador o no será nada y nuestra obligación es alzar la voz, no callarnos y convalidar”, cerró.
El conflicto está enmarcado en la interna del peronismo, que parece haberse agudizado después de la derrota ante La Libertad Avanza el 26 de octubre. En varias provincias del interior hubo discusiones en torno a las decisiones tomadas por el PJ nacional bajo la conducción de Cristina Kirchner.
Uno de los principales puntos del debate durante la campaña fue sobre la conveniencia de conformar listas de unidad, en consideración de las diferencias al interior del partido. Ahora, la cuestión gira en torno a la construcción política para las presidenciales del 2027.
Por su parte, Jorge “Kinoto” Vázquez, presidente del Consejo Departamental del PJ de Paraná y aliado de Axel Kicillof, habló antes de la reunión del partido que definirá el futuro de Carolina Gaillard. En ese sentido, planteó que el debate por las sanciones y expulsiones “no es prioritario” y puso por delante la necesidad de redefinir “cuál va a ser el perfil y a quiénes van a representar”.
De todas formas, puntualizó: “Que un dirigente que sea autoridad partidaria confronte con su propio partido, si nosotros naturalizamos esa actitud, nos transformaría directamente en una puerta giratoria más que en un partido político”.
“Yo creo que lo que se va a decidir hoy es que dejen los cargos, porque esta es la principal contradicción”, dijo. Bajo la misma decisión caería Carina Domínguez, la propia vicepresidenta del PJ de Entre Ríos.
