Los gobernadores de Córdoba Martín Llaryora y de Santa Fe Maximiliano Pullaro impulsan como presidenta del bloque de Provincias Unidas en la Cámara de Diputados a la vicegobernadora santafesina Gisela Scaglia, decisión que provocó un conflicto interno en la previa de la sesión preparatoria del 3 de diciembre.
Una eventual designación de Scaglia como presidenta del bloque desplazaría a Miguel Ángel Pichetto de Encuentro Federal, principal candidato a ocupar ese puesto antes de las Elecciones Legislativas 2025 en que La Libertad Avanza obtuvo la victoria. Pichetto no estaría dispuesto a aceptar la presidencia de Scaglia y abandonaría el bloque si la decisión queda firme.

Por otra parte, tampoco está asegurada la participación del gobernador de Santa Cruz Claudio Vidal. Ello se explica porque la reunión donde se decidió la designación de Scaglia fue integrada únicamente por el cordobés Martín Llaryora y su vicegobernadora, Myrian Prunotto, y el santafesino Maximiliano Pullaro. El resto de los mandatarios no participó ni tuvo representación en el encuentro llevado a cabo en el Congreso.
Al mismo tiempo, Provincias Unidas busca garantizar el aporte de los gobernadores radicales aliados: el jujeño Carlos Sadir y el correntino Gustavo Valdés. También esperan una respuesta del mandatario salteño Gustavo Sáenz.
Cabe recordar que Provincias Unidas fue el espacio político conformado por Martín Llaryora (Córdoba), Maximiliano Pullaro (Santa Fe), Ignacio Torres (Chubut), Claudio Vidal (Santa Cruz) y Carlos Sadir (Jujuy). El bloque se presentó como una tercera vía al libertarismo y al peronismo para las elecciones del 26 de octubre.

“Tenemos 18 confirmados y podemos llegar a 21 o 23", dijo Ignacio Torres después del encuentro. La cuenta suma las tropas de las tres provincias (seis de Córdoba, tres de Santa Fe y uno de Chubut), la dupla socialista santafesina (Pablo Farías y Esteban Paulón); los radicales Martín Lousteau y Mariela Coletta; Scaglia y Álvaro González, que deja el PRO.
A su vez contarían con Pablo Juliano, de Democracia para Siempre. El santacruceño vidal cuenta con José Garrido, pero todavía no confirmó qué decisión tomará. Valdés, también, puede aportar a Diógenes González, mientras que Sadir puede hacer lo propio con Jorge RIzzotti y María Inés Zigarán.