Durante la entrevista, Rolando Graña se mostró distendido y en modo “amigo de la casa”, como él mismo definió al reencontrarse con el equipo de NewsDigitales. Entre bromas por no haber sido invitado aún al estudio, repasó su recorrido reciente: “Gané cable, gané latino, gané el digital… y ahora este”, dijo con ironía mientras sostenía el micrófono.
El periodista destacó que la noche tenía un condimento especial: por primera vez, varias producciones de Galeón, su empresa, estaban nominadas. Mencionó Transición 2030, el programa de salud que realiza su esposa y el ciclo de Fito Baqué, todos parte de un crecimiento que Graña definió como “un paso adelante para la productora”.
Consultado por el clima político, Graña fue directo. Señaló que lo más preocupante del momento es la narrativa presidencial hacia el periodismo: “El límite es cuando un Presidente dice que no hay que elogiar a los periodistas. Eso nunca había pasado en la agenda democrática”, afirmó.
También matizó que limitar entrevistas o hablar solo con medios amigos es algo que hicieron gobiernos anteriores, de Cristina Kirchner a Mauricio Macri, aunque aclaró que hoy el escenario tiene otro matiz. “Lo disruptivo no es eso. Lo disruptivo es copiar el manual de Trump”, dijo.
Para cerrar, Graña sostuvo que los periodistas deben mirar el fenómeno “con distancia” y marcar los abusos cuando correspondan. “Son modas políticas. Nosotros lo único que podemos hacer es levantar la mano y decir ‘che, esto es raro’. Nada más y nada menos”, concluyó.