28/11/2025 - Edición Nº1025

Agro

Campaña fina 2025/26

Con una súper cosecha récord, las exportaciones trigueras llegarán a USD 3.572 millones

28/11/2025 | La BCBA anticipó que se espera una campaña de 25,5 millones de toneladas, el mejor registro en toda la historia del cereal



El trigo de la campaña 2025/26 sigue rompiendo récords y de acuerdo a la Bolsa de Cereales de Buenos Aires (BCBA(, la cosecha del cereal llegará a 25,5 millones de toneladas. Como se recordará, la semana pasada la entidad había pronosticado una producción de 24 millones de toneladas -otra cifra histórica-, por lo que en solo una semana el volumen de cosecha aumentó en 1,5 millones de toneladas. 

Para poner en contexto estos números, los datos oficiales muestran que hasta el momento, la mejor campaña histórica del cultivo fue en el ciclo 2021/22, con 22,1 millones de toneladas. Esta cifra es el mejor registro para el cereal, desde que existen registros de cosecha para esta producción, que comenzó a relevarse en 1969.

“La actualización de la campaña 2025/26 muestra un salto muy importante frente al escenario de lanzamiento de septiembre”, señalaron desde la bolsa porteña. Y agregaron: “La proyección de producción sube de 22 a 25,5 millones de toneladas, lo que impulsa con fuerza todos los indicadores de la cadena”.

Más allá del aspecto estrictamente productivo, esta supercosecha triguera representa una gran noticia para el Gobierno, que cerrará el año con un incremento en la liquidación de divisas.  De acuerdo a la BCBA, las exportaciones del complejo cerealero pasarían de USD 2.994 millones a USD 3.572 millones y la recaudación fiscal de USD 802 millones a USD 948 millones.

De cumplirse estas proyecciones, el Producto Bruto Interno triguero crece de USD 3.034 millones a USD 3.720 millones. Así, el aporte del trigo al PBI nacional subiría de 0,4% a 0,5%.

La cosecha avanza a buen ritmo

De acuerdo al último informe de la bolsa porteña, la cosecha del trigo ya se ubica sobre el 40% de la superficie sembrada. “Las labores se extienden hacia zonas del centro del área agrícola alcanzando con un ritmo similar al del avance promedio histórico, arrojando rendimientos que superan a los esperados”, remarcaron. 

En este contexto, el rinde promedio a nivel nacional se ubica sobre los 35,9 qq/ha. “A su vez, la evaluación del impacto de las heladas de fines de octubre muestra daños menores a los previstos, tanto en la extensión del área afectada como en la severidad del daño, reflejando cómo los elevados niveles de humedad presentes en el perfil contribuyeron a amortiguar el efecto de estos eventos”, agregaron. 

En cebada, la cosecha cubre el 3 % de la superficie apta a nivel nacional y las labores comenzaron a generalizarse sobre el centro y norte del área agrícola, mientras que el avance sigue siendo limitado en el sur.

A nivel nacional, del área aún pendiente de cosecha el 43 % se encuentra en madurez fisiológica y el resto continúa transitando las últimas etapas de llenado. Sobre el oeste y sudeste bonaerense, si bien las heladas de fines de octubre y principios de noviembre han tenido un impacto heterogéneo, "el potencial de rendimiento resulta mejor de lo esperado, compensando las pérdidas ocasionadas por las heladas y permitiendo sostener nuestra proyección de producción en 5,3 millones de toneladas", concluyeron.