Las cámaras empresarias del transporte automotor del conurbano bonaerense salieron a respaldar la decisión del gobernador Axel Kicillof de autorizar un incremento adicional en la tarifa de los colectivos provinciales a partir del 1° de diciembre.
La calificaron como “una medida acertada” para intentar recomponer un sistema “al borde del colapso”.
La suba llega en medio de las tensiones entre las compañías y el Gobierno nacional por el atraso en los subsidios y por la amenaza de pagar los salarios de la UTA en cuotas por falta de recursos.
El aumento, establecido en la Resolución 342 del Ministerio de Transporte bonaerense, prevé una fuerte actualización del valor para las líneas provinciales que recorren el conurbano. Orillará el 15%. Hasta noviembre, el ajuste mensual rondaba el 4%, ajustando por la inflación y un 2% adicional.
Las compañías remarcaron que, aun con el ajuste, “las tarifas del AMBA siguen siendo de las más bajas del país”, pero consideraron que la decisión “es un paso importante para normalizar un esquema completamente desfasado”.
Comunicado de las 5 camaras empresarias de colectivos del AMBA pic.twitter.com/dQnVXO8DsG
— aaeta (@aaeta_arg) November 28, 2025
En un comunicado oficial, las transportistas advirtieron que el sector atraviesa una situación crítica debido a que las compensaciones tarifarias —el principal componente de sus ingresos— quedaron atrasadas respecto de la inflación.
Recordaron que el 63% de sus ingresos proviene de subsidios provinciales y que los cálculos de esas compensaciones siguen atados a estructuras de costos que la Secretaría de Transporte de la Nación no actualiza desde julio.
Ese desfasaje, sostienen, no contempla ni la inflación posterior a abril ni el aumento salarial de la UTA correspondiente a noviembre, cuyo pago vencía el 4 de diciembre. Esa presión había llevado a que varias firmas amenazaran con abonar los sueldos en forma escalonada si no se garantizaban los fondos.
“Se estaba generando una situación de riesgo por imposibilidad de pago de las sumas salariales previstas”, señalaron las cámaras, que ahora ven en el aumento tarifario un alivio inmediato y un margen mayor para afrontar obligaciones laborales y operativas.
Además, destacaron que la Provincia les comunicó que desde enero asumirá completamente el cálculo y la determinación de las compensaciones tarifarias, un punto que las compañías consideran clave para salir del esquema actual y tener “mejores garantías” para sostener los servicios. “Valoramos este gesto por parte de las autoridades provinciales y el esfuerzo que implica para recuperar un sistema que se viene deteriorando desde hace mucho tiempo”, expresaron.
Las empresas admitieron que cualquier aumento “es incómodo para los usuarios”, pero insistieron en que el transporte es un servicio esencial que requiere medidas de este tipo para evitar el deterioro de frecuencias y flotas. También señalaron que, si se respetan los términos económicos de los contratos, volverán a darse condiciones para invertir y “recuperar las frecuencias perdidas”.
El ajuste tarifario, celebrado por el sector, llega para desactivar una nueva crisis en el transporte del AMBA, que en los últimos años acumuló paros, demoras en los pagos y advertencias de reducción de servicios.
FA