
Va a haber mucho peronismo detrás del presidente Mauricio Macri”, fue el título que dejó Pichetto tras el encuentro compartido con el vicejefe de gobierno porteño, Diego Santilli, y los ministros bonaerenses Cristian Ritondo , Gustavo Ferrari , Santiago López Medrano y Joaquín de la Torre , además de los diputados nacionales Daniel Lipovetzky, Eduardo Amadeo, Silvia Lospenatto y Álvaro González.
Por eso, la intención del encuentro fue mostrar caudal de ex dirigentes del PJ dentro de Cambiemos. Lo que será más difícil para Pichetto será sumar ahora gobernadores, muchos de los cuales ya juraron lealtad a la fórmula Fernández- Fernández. Sin embargo, en la Casa Rosada, al menos se conforman con la posibilidad de que Pichetto pueda lograr que en muchas provincias se juegue la lista corta.
Esto, en la práctica, como ya ocurrió en Misiones, significa que el partido peronista local “milite” su lista de diputados pero sin expresar ninguna definición ni por Cristina ni por Macri.
Al encuentro también asistió, y no es casual que se haya sentado al lado de Pichetto, el ministro del Interior, Rogelio Frigerio. Este funcionario era el hombre que hasta ahora manejaba la “rosca” del Presidente con los distintos gobernadores e intendentes de todo el país, tarea a la cual ahora se sumará Pichetto, sobre todo en su intento por sumar voluntades peronistas a la fórmula que comparte con Macri.
“Kicillof es comunista” Pichetto intentará captar peronistas de todo el país. Obviamente habrá una estrategia agresiva para intentar “pescar” en la provincia de Buenos Aires, donde muchos intendentes están inamovibles con Cristina,aunque con otros “se puede conversar”, confiaron algunos comensales off the record. “El peronismo de la provincia de Buenos Aires lleva a un hombre del PC como candidato”.
En otro orden, Pichetto volvió a desafiar a un debate a Cristina Fernández de Kirchner: “Si el escenario se da, puede ser interesante discutir con la ex presidenta, que es una figura importante”. En cuanto al apoyo sindical que recibió el jueves el binomio de los Fernández de parte de gremios moyanistas y las CTA, evaluó que“hay una distorsión entre mayor participación democrática o visión del autoritarismo”.
Vía: Crónica