
Según la Organización Mundial de la Salud, los Trastornos del Espectro Autista son un grupo de enfermedades “caracterizadas por algún grado de alteración del comportamiento social, la comunicación y el lenguaje y por un repertorio de intereses y actividades restringido, estereotipado y repetitivo”. En la actualidad, el autismo se entiende no como una enfermedad o condición, sino como una forma de expresión neuropsicológica distinta a la media de la población.
Para quienes viven con este síndrome, la música es muy importante, ya que estimula la comunicación gracias a la expresión de sentimientos, ideas y emociones. Además la musicoterapia, en el autismo, ayuda a que los niños puedan expresar su mundo interior a través del arte. Felix Pando es un músico que está muy implicado en esta problemática y hace años que crea música para niños con esta condición.
El cantante, autor y compositor, ex integrante del grupo de los años 70 “La Joven Guardia”, creador de éxitos como “El Extraño del Pelo Largo”, entre otros, desarrolló su carrera musical en Alemania y luego se radicó en Miami. Desde la Florida, Pando compone música para niños, bebés y distintos discos de rock para diferentes cantantes, y fue productor de la música original de «Caso Cerrado», de la Doctora Ana María Polo para la cadena Telemundo.
Tanto él como su esposa, Maria Marta, se dedican hace años a propagar y difundir su música e información. Félix comenzó haciendo primero musica para bebes “Pando Babies” y luego hablando con médicos, expertos y especialistas en Autismo, donde comenzó a hacer canciones especialmente para niños con este síndrome. Fue así como nació “Autism Music”.
En la situación actual y en plena pandemia de COVID 19, con el aislamiento obligatorio, muchos de estos niños y adultos con TEA no sólo sufren por no poder salir, sino por la pérdida de las rutinas y la organización cotidiana -factor nuclear en sus vidas-, ya que contar con ellas los ayuda a organizarse interiormente y a disminuir las conductas de ansiedad.