
Según la disposición 28/2020 publicada en el Boletín Oficial, la Comisión Nacional de Regulación del Transporte (CNRT) dispuso nuevas medidas de seguridad para las empresas de colectivos y micros a raíz de la emergencia sanitaria provocada por la pandemia de coronavirus. El nuevo protocolo involucra al transporte automotor urbano de pasajeros, al transporte automotor interurbano de pasajeros y al transporte automotor de cargas generales y peligrosas. También se verán afectadas las terminales de ómnibus y ferroautomotoras.
• La frecuencia del servicio de colectivos urbanos corresponderá al tramo de menor movimiento, en un estimado de entre 10 y 15 minutos.
• Las empresas de transporte automotor deberán proveer al personal de alcohol, alcohol en gel y “cualquier otro insumo que recomiende el Ministerio de Salud en lugares de fácil acceso”. Todas las terminales deberán contar con suministros para el lavado de manos (jabón antibacterial y toallas desechables).
• Las empresas deberán proveer diariamente a los choferes y empleados de las terminales con barbijos.
• Se deberá fomentar en las terminales el uso digital en las transacciones de dinero, minimizando lo máximo posible la circulación de papeles y dinero.
• El personal deberá ser capacitado respecto de los protocolos y normas acerca de la pandemia de coronavirus.
• Las empresas deberán difundir a través de cartelería en lugares visibles acerca de las medidas de prevención para pasajeros y trabajadores.
• La temperatura de los conductores y sus posibles síntomas por coronavirus deberán ser controlados. En el caso de dar positivo para algún síntoma, serán apartados del servicio y se ingresarán en el protocolo vigente para los casos sospechosos.
• Si el diseño de la unidad lo permite, se clausurará la puerta de adelante y los pasajeros deberán ingresar por las puertas posteriores. Además, se instalará en todas las unidades una aislación para separar al conductor de los pasajeros.
• Se instalará una señal de separación entre el conductor y el pasajero a 1,5 metros de la cabina del conductor. También quedará anulada la primera fila de asientos. Esto permite que el conductor y los pasajeros no entren en una distancia de contacto que pueda favorecer el contagio.
• Antes de salir a hacer el recorrido, cada colectivo será desinfectado con una solución desinfectante a base de alcohol, lavandina, amoníaco o algún otro desinfectante aprobado según indicaciones del Ministerio de Salud. Además, mientras esté detenida, cada unidad deberá tener sus ventanillas abiertas para favorecer la ventilación.
• Las paradas de colectivos deberán señalizar la distancia que deben guardar los pasajeros mientras hacen la fila.