
El Gobierno confirmó que la distribución de las vacunas Sputnik-V se hará “de manera proporcional y equitativa” a partir de “un cociente basado en cantidad de médicos y centros de salud habilitados”, y remarcó que “la prioridad de esta partida es el personal sanitario”.
Según este criterio se determinó que la Provincia de Buenos Aires, Santa Fe y la Ciudad serán los tres distritos que mayor cantidad de vacunas Sputnik-V recibirán.
Desde Casa Rosada precisaron la cantidad de vacunas a recibir serán los siguientes:
Provincia de Buenos Aires: 123.000
Santa Fe: 24.100
Ciudad de Buenos Aires: 23.100
Córdoba: 21.900
Tucumán: 11.500
Mendoza: 11.000
Entre Ríos: 10.100
Salta: 8.300
Chaco: 7.700
Corrientes: 6.700
Santiago del Estero: 5.900
Misiones: 5.200
San Juan: 4.700
Jujuy: 4.600
Río Negro: 4.400
Neuquén: 3.600
Formosa: 3.400
San Luis: 3.300
Chubut: 3.000
Catamarca: 2.800
La Rioja: 2.600
Santa Cruz: 2.400
La Pampa: 2.300
Tierra del Fuego: 1.300
Y aclararón que “las vacunas serán provistas por el Estado y el plan de vacunación será realizado en etapas, de forma gratuita, voluntaria e independientemente del antecedente de haber padecido coronavirus”.
Los equipos de vacunación estarán integrados por 116.000 personas, de los cuales 36.000 son vacunadores y los 80.000 restantes personal de apoyo y se contara con 7.749 centros acondicionados para vacunar.
Luego de que se aplique la primer dosis, se confecciona un carnet de vacunación con recordatorio para la aplicación de la segunda dosis entre los 21 y los 60 días siguientes y se monitorea de posibles efectos adversos.