Por unanimidad se tomó la decisión y a partir de ahora, Lijo está en condiciones de asumir junto al abogado Manuel García Mansilla, también designado en comisión por el presidente Javier Milei

La Cámara Federal le otorgó licencia a Ariel Lijo, como juez federal para asumir en comisión como nuevo juez de la Corte Suprema. Esto ocurrió por a primera hora del día, una vez conocido el número del decreto presidencial publicado en el Boletín Oficial, Lijo les pidió a sus superiores de la Cámara Federal una licencia en su cargo y fue aceptada por unanimidad. La designación para integrar la Corte es hasta noviembre.

La Cámara Federal le otorgó la licencia a Ariel Lijo para que asuma como juez de la Corte Suprema

De no mediar un acuerdo del Senado, podría tener que retomar sus funciones en el juzgado federal de Comodoro Py donde se desempeña actualmente. Para tratar este tema, el titular de la Cámara Federal, Mariano Llorens, convocó al resto de sus colegas –Eduardo Farah, Roberto Boico, Leopoldo Bruglia, Pablo Bertuzzi y Martín Irurzun- quienes se reunieron para analizar el caso.

El decreto

Luego de casi un año sin acuerdo político para cubrir las dos vacantes en la Corte Suprema, ayer el presidente Milei firmó el decreto para nombrar en comisión al juez federal Lijo y al jurista Manuel García Mansilla. Con la publicación en el Boletín Oficial de los nombramientos, comenzaron a correr horas cruciales debido a que el Gobierno pretende que asuman cuanto antes sus cargos, pese al rechazo de la oposición y un proceso que requiere la intervención de la Justicia.

El primer mandatario resolvió firmar el decreto esta semana, la última en la que el Congreso está “cerrado”, debido a que no hay sesiones extraordinarias y las ordinarias recién se inauguran el sábado. Fue el resultado de un proceso complejo que empezó en marzo de 2024, con la comunicación de las nominaciones, y se trabó la semana pasada por diferencias con el kirchnerismo en el Senado.

Los argumentos

La Cámara Federal le otorgó la licencia a Ariel Lijo para que asuma como juez de la Corte Suprema

En el comunicado que oficializó los nombramientos se destacó que “la Constitución Nacional faculta al Presidente a cubrir las vacantes de empleos que requieran el acuerdo del Senado y que se produzcan durante su receso, mediante nombramientos en comisión que expirarán al finalizar la próxima legislatura”.

También resaltó que “es fundamental recordar que la Constitución Nacional, en su artículo 99, inciso 4, establece como atribución exclusiva del Presidente el nombramiento de los jueces de la Corte Suprema. El Senado debe expresar acuerdo o rechazar las propuestas presidenciales, sin que en ningún caso pueda proponer candidatos, para lo cual debe realizar un análisis objetivo basado en la idoneidad de los postulados y no en intereses meramente políticos”.