11/05/2025 - Edición Nº824

Política

Martes negro: agosto llegó con aumentos en el transporte público, luz, gas y colegios

01/08/2023 | Como estaba previsto, desde este martes rige el nuevo precio del boleto mínimo de colectivo que es de $ 52,96. Los precios en las líneas de trenes.



Como estaba previsto, desde este martes rige el nuevo precio del boleto mínimo de colectivo que es de $ 52,96. Los precios en las líneas de trenes.

Los servicios de transporte público que circulan en el Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA) aumentaron a partir de este martes un 5,8%, por lo que el boleto mínimo de colectivo pasó a costar $ 52,96.

También habrá aumentos en luz, gas, prepagas y colegios, entre otros.

Es la sexta suba del boleto en lo que va del año y el incremento se ajusta sobre la base del Índice de Precios al Consumidor (IPC) medido por el Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec) y la medida se oficializó en diciembre del año pasado, con la publicación en el Boletín Oficial de la resolución 1017/2022 del Ministerio de Transporte.

El nuevo cuadro tarifario para el transporte público de pasajeros por automotor del AMBA se actualiza mensualmente y el aumento en agosto es del 5,8% para colectivos, por lo cual el boleto mínimo (entre 0 y 3 kilómetros) pasó a costar $ 52,96 mientras que el tramo de 3 a 6 km, $ 59; el de 6 a 12 kilómetros, $ 63,54; de 12 a 27 km, a $ 68,09; y el de más de 27 km, $ 72,61.

El boleto mínimo del tren a partir de hoy en las líneas Mitre, Sarmiento, San Martín y en el Tren de la Costa cuesta $ 33,28; y en las líneas Roca, Belgrano Sur, Urquiza y Belgrano Norte, $ 25,72.

Por su parte, sigue vigente el descuento del 55% de la Tarifa Social para los beneficiarios de la Administración Nacional de la Seguridad Social (Anses), con un boleto mínimo de $ 29,12 en el caso de los colectivos.

En los ferrocarriles, el mínimo de tarifa social es de $ 11,57 para las líneas Roca, Belgrano Sur, Urquiza y Belgrano Norte; y de $ 14,98 para las líneas Mitre, Sarmiento, San Martín y el Tren de la Costa.

Nuevos cuadros tarifarios para Edesur y Edenor

El Ente Nacional Regulador de la Electricidad (ENRE), en tanto, dio a conocer los nuevos cuadros tarifarios para los usuarios de las distribuidoras metropolitanas Edenor y Edesur, que se aplican desde hoy y hasta el 31 de octubre próximo, en los cuales no hay aumentos para los niveles medio y bajo y sí para el segmento de consumo más alto, de 5,5% en promedio.
La medida se estableció a través de las resoluciones 573/2023 y 574/2023 publicadas hoy en el Boletín Oficial.

A partir de la actualización del precio estacional para el mercado mayorista que la Secretaría de Energía determinó la semana pasada a través de la resolución 612/2023, el ENRE aplicó los nuevos cuadros tarifarios en los cuales los usuarios residenciales de los niveles 2 y 3 (hasta 400 kilovatios hora por mes subsidiados) no tendrán modificaciones.

Mientras que los residenciales del nivel 1 tendrán un incremento en promedio del 5,5%,
De todos modos, como la misma resolución de Energía estableció a partir de hoy en $ 717 por megavatio hora, el valor del gravamen destinado al Fondo Nacional de Energía Eléctrica (FNEE), en las facturas del nivel 2 se traducirá en un incremento de 2% promedio.

Igualmente estos usuarios pagarán en promedio un 69% menos que los del nivel 1, y los del nivel 3 abonarán en promedio un 63% menos que los del 1, siendo este porcentaje decreciente en la medida que aumentan los consumos hasta llegar al 12% promedio.

En el caso de los usuarios de Tarifa General – para uso no residencial- habrá un incremento de 6% en promedio para la categoría G1, mientras los G2 y G3 aumentan en promedio 8% y 9%, en ambas distribuidoras.