28/04/2025 - Edición Nº811

Política

Motosierra contra la Salud: denuncian el cierre del Hospital de Salud Mental Laura Bonaparte

05/10/2024 | Miles de personas quedarían sin atención. Los trabajadores se movilizaron.



Miles de personas quedarían sin atención. Los trabajadores se movilizaron.

El gobierno Nacional decidió cerrar el Hospital Nacional de Salud Mental Laura Bonaparte, el único en su tipo en el Área Metropolitana de Buenos Aires. La medida afecta a más de 600 trabajadores y perjudica a unas 25 mil personas en medio del brutal ajuste que padece el sector.

“Esto pasó de un día para otro. No sabíamos nada hasta hoy (por el viernes), aunque nos han dicho que el Gobierno ya estaría firmando el decreto para que el hospital se cierre, que se efectivizaría el lunes o martes de la semana próxima”, explicó Leonardo Fernández Camacho, delegado general de ATE, en diálogo con Página/12.

En un comunicado el Gobierno nacional indicó que “en el marco del reordenamiento del sistema, el Ministerio de Salud de la Nación inició el plan de reestructuración del Hospital Bonaparte”. Para la cartera “la decisión responde al objetivo de priorizar la asignación de los recursos en los pacientes que lo necesitan”.

Según dijeron, se inició la derivación de los pacientes a otras instituciones. “Es importante destacar -aclararon- que no se cierra, se reorganizan los servicios. Desde el inicio de la gestión se trabaja en la normalización del Hospital producto de la subutilización en función de su capacidad, lo que se manifiesta en la reducida cantidad de pacientes que se atienden en la institución”.

Los trabajadores declararon: “El gobierno nacional acaba de comunicar el cierre total del servicio de internación del Hospital Nacional de Salud Mental Lic. Laura Bonaparte, donde actualmente hay pacientes internados. También ordenó el cierre total del servicio de guardia, haciendo abandono de pacientes de salud mental”.

Fernández Camacho, abogado y trabajador social, comentó que el director de la institución, Christian Baldino, comunicó la intempestiva medida que solo cerraba los servicios de guardia e internación: “Esto acarrea varios problemas. Sucede que hay cincuenta personas internadas y el hospital, además, funciona como centro de día. A esto se suma que le brinda atención a personas adultas pero también a niños, niñas y adolescentes en situación de vulnerabilidad que se ocupa, entre otros aspectos, de consumos problemáticos”.

El delegado agregó que “hasta ahora, veníamos atravesando la misma situación que otros organismos gubernamentales: o sea, renovación trimestral de los contratos y despidos arbitrarios”.

Historia

Si bien su historia se remonta al siglo XIX, durante la década del setenta funcionó bajo el nombre de Centro Nacional de Reeducación Social (Cenareso) y a partir de los años ochenta se involucró en un proceso de complejización y ampliación del concepto de salud mental.

En 2016 se modificó su denominación. Su nombre homenajea a la psicóloga Laura Bonaparte de Bruschtein, activista de derechos humanos y Madre de Plaza de Mayo Línea Fundadora. Es, además, un Hospital que acompaña a la comunidad LGTBIQ* especialmente; su auditorio lleva el nombre de Diana Sacayán y antes de que existiera la Ley de Cupo Laboral Trans, el hospital ya tenía el 1 por ciento de trabajadorxs trans.

Desde la Asociación de Profesionales del Hospital de Niños Ricardo Gutiérrez manifestaron su “profunda preocupación” por el anuncio del cierre. “El Hospital Laura Bonaparte es el único efector de salud ubicado en la Ciudad de Buenos Aires especializado en problemáticas de consumo. Realiza tratamientos de salud mental a miles de pacientes, incuyendo niñas, niños y adolescentes”, destacaron y señalaron que “en un momento en el que las problemáticas de salud mental crecen en forma alarmante, el cierre de un efector que atiende las mismas profundiza el deterioro de la asistencia sanitaria a la población”. “Repudiamos enérgicamente la medida anunciada y exigimos a las autoridades su anulación”, reclamaron.