Habían anunciado un paro total del sector. Ahora la Confederación que agrupa a los sindicatos explicó que no habrá medidas de acción directa que perjudiquen a los usuarios

La Confederación Argentina de Trabajadores de Transporte (CATT) aclaró que el próximo lunes los sindicatos del sector realizarán asambleas en sus lugares de trabajo, que “de ningún modo representan medidas de acción directa o un paro de actividades”. De ese modo aclaró el panorama y afirma que los usuarios no sufrirán cortes de servicios. El alcance de las protestas que había anunciado en redes sociales Juan Carlos Schmid, secretario general adjunto de la CATT, era total.

El paro en un principio alcanzaba al transporte aéreo, terrestre, portuario y marítimo en un principio y se unían en rechazo al paquete fiscal votado el martes en la Cámara de Diputados. Teniendo en cuenta el nivel de repercusión que tuvieron las palabras de Schmid, la CATT compartió un texto aclaratorio en el que citan lo resuelto en el último plenario de la Confederación. “En fecha 16 de abril del corriente, esta Confederación difundió un comunicado de prensa…”

La CATT anunció que el lunes habrá asambleas, pero no paros en el transporte
El comunicado de la Confederación Argentina de Trabajadores de Transporte

“… En el que se informaba a la opinión pública que Atentos a lo dispuesto por el Consejo Directivo de la Confederación Argentina de Trabajadores del Transporte (CATT) en el Plenario Nacional realizado el día 26 de marzo del corriente año, en el que se resolvió realizar asambleas en distintas las actividades representadas por las organizaciones nucleadas en esta Confederación, se informa que el día lunes 6 de mayo, entre las 9 y las 11, se realizarán Asambleas en sectores de trabajo”.

Estas Asambleas es para todos los modos de transporte, informaron en el comunicado, aclarando que “dichas Asambleas de ningún modo representan medidas de acción directa o un paro de actividades, reiterando que, en esta oportunidad, cada Sindicato u Organización nucleada en la C.A.T.T., dispondrá la metodología a llevar a cabo e informará al respecto de estimar así corresponda”.

En el texto, firmado por el Consejo Directivo, e comparte también cuál es el objetivo de las asambleas convocadas. “En base a lo resuelto por el Plenario Nacional de esta Confederación el día 26 de marzo del corriente, decisión ratificada en el Punto 6 de la Resolución del Consejo Directivo, se ha dispuesto la realización de ‘asambleas en cada una de las actividades representadas por las organizaciones nucleadas en esta Confederación“.

Con “el propósito de informar sobre las gestiones, propuestas y reclamos que estamos llevando adelante, en Defensa del Sistema de Transporte en todos sus modos y de los trabajadores en su conjunto en este contexto actual, el Impuesto a las Ganancias, entre otros y ‘donde cada Sindicato determinará la metodología al respecto’”.

Sergio Sasia, secretario general de la CATT, expresó: “Lo que se resolvió es lo que claramente dice el comunicado. En base al plenario de la CATT que se hizo oportunamente, se decidió llevar adelante asambleas por diferentes temas y la agenda que está atrasada. Y cada sindicato o actividad implementa la metodología que cree que es más conveniente para esto”. Y agregó: “En el plenario también se dispuso acompañar la agenda de la CGT”, gremio que convocó a un paro general el próximo 9 de mayo.

Sasia es además secretario general de Unión Ferroviaria. Anticipó que el próximo 6 de mayo los sindicatos ferroviarios no bloquearán la circulación habitual de trenes. Sí se realizará una campaña informativa y de concientización sobre los reclamos del sector.

La palabra del Gobierno nacional

En su habitual conferencia de prensa, el vocero presidencial, Manuel Adorni, hizo referencia al posible paro de trasporte que se iba a llevar a cabo el lunes 6 de mayo. “La idea es garantizar que todo el que quiera movilizarse, especialmente los que van a sus lugares de trabajo, lo puedan hacer. De eso se habló hoy en la reunión de Gabinete. Está todo en estudio y las sanciones es parte de la evaluación que hacemos cuando ocurren este tipo de insensateces”.

“Estamos evaluando, probablemente mañana les cuente las medidas que vamos a tomar”, aseguró el funcionario en relación al tema.