07/07/2025 - Edición Nº881

Política

La provincia de Buenos Aires analiza impedir a quienes no estén vacunados que entren a bares y restaurantes

19/07/2021 | La provincia de Buenos Aires analiza impedir el ingreso a bares y restaurantes a los no vacunados habiendo tenido la posibilidad de hacerlo , al igual que una disposición similar que tomó el presidente de Francia, Emmanuel Macron, por la baja cifra de inscriptos para inocularse.



La provincia de Buenos Aires analiza impedir el ingreso a bares y restaurantes a los no vacunados habiendo tenido la posibilidad de hacerlo , al igual que una disposición similar que tomó el presidente de Francia, Emmanuel Macron, por la baja cifra de inscriptos para inocularse.

La provincia de Buenos Aires analiza impedir el ingreso a bares y restaurantes a las personas que aún no se encuentren vacunados contra el Covid-19 habiendo tenido la posibilidad de hacerlo, así  lo admitió está mañana el jefe de Gabinete provincial Carlos Bianco en un reportaje radial.

El punto se plantea ahora que Argentina tiene una gran cantidad de vacunas que permitirán que este mes se complete al menos con una dosis la inoculación de toda la población mayor de 18 años.

La medida va a en consonancia con una similar que tomó el presidente de Francia, Emmanuel Macron. “Es una posibilidad que estamos estudiando. Hoy la normativa, que vence el 6 de agosto, no lo habilita, pero lo vemos  como una posibilidad. Es una buena medida, una medida inteligente”, dijo carlos Bianco.

La disposición sería similar a la que tomó Macron, quien luego de comprobar la alta cifra de franceses que no querían darse en pinchazo dispuso, en dos fases (21 de julio y principios de agosto), la generalización del “pase sanitario” para ingresar a los lugares públicos (bares, restaurantes, cines, teatros, centros comerciales, trenes aviones) así como la obligación de vacunarse para el personal hospitalario y para quienes están en contacto con personas frágiles.

Como la vacuna no es obligatoria,  muchos franceses optaron por no dársela, poniendo en juego no sólo su propia vida, sino la de la sociedad toda.

Ya no tengo ninguna intención de sacrificar mi vida, mi tiempo, mi libertad y la de mis hijas por quienes se niegan a vacunarse. Ésta vez se quedan ustedes en casa, no nosotros”, señaló el presidente francés en un mensaje dirigido a los grupos anti-vacunas que generó una fuerte repercusión.

Bianco analizó sobre los jóvenes franceses: “Esa medida apunta a un problema que nosotros no estamos teniendo de manera masiva en la provincia de Buenos Aires; los jóvenes en Francia no se quieren vacunar, no se anotan, y a ese público cuando le ponés la obligatoriedad de vacunarse para ingresar a los lugares que le gustan lo terminan haciendo”.

Esta tarde, el gobernador Axel Kicillof brindará una conferencia de prensa para explicar cómo avanza el plan de vacunación en la provincia de Buenos Aires. La mayor expectativa está puesta en cuándo se habilitará la inmunización de los menores de edad.

El gobierno nacional espera que los Estados Unidos habiliten la vacuna de Moderna para ese grupo etario. La Argentina cuenta con 3.5 millones de dosis de ese laboratorio que fueron donadas por la administración de Joe Biden y espera un aval internacional para utilizarlas en adolescentes y niños, principalmente a los que tienen comorbilidades.

La Argentina superará este lunes las 37 millones de vacunas contra el coronavirus, cuando a lo largo de la jornada aterricen en el Aeropuerto Internacional de Ezeiza dos aviones provenientes de México y de China que traerán, respectivamente, más de 1,3 millones de dosis de AstraZeneca y un cargamento de las que son producidas por Sinopharm.

Más Noticias