Representantes de la Sindicatura General de la Nación (SIGEN) notificaron formalmente a las autoridades de la UBA el inicio de los trabajos de auditoría.
La SIGEN se presentó durante la mañana de hoy lunes 28 de octubre en el rectorado de la UBA con una nota correspondiente. Según el documento presentado en la entidad educativa, se aclaró que “luego de que las autoridades de la UBA no respondieran a las notificaciones enviadas por el Sistema de Gestión Documental Electrónica (GDE) y el aviso al correo electrónico oficial del rectorado”.
Luego de que las autoridades de la Universidad de Buenos Aires no respondieran a las notificaciones enviadas por sistema de Gestión Documental Electrónica (GDE) y el aviso al correo electrónico oficial del rectorado, se decidió entregar la notificación en un documento físico, para evitar más dilaciones. Así, el equipo de la Sindicatura General de la Nación remitió en mano en la mesa de entradas de la Rectoría de la UBA, la nota que indica que comenzarán los trabajos de auditoría en esa casa de estudios.
En 2022, un dictamen del entonces Procurador del Tesoro de la Nación, Carlos Zannini, de noviembre 2022, durante la presidencia de Alberto Fernández, había impedido a la Sindicatura auditar las universidades nacionales, situación que se revirtió el 15 de octubre último, con un dictamen firmado por el actual Procurador, Rodolfo Barra, que vuelve a otorgar a la Sindicatura General de la Nación la capacidad de auditar las universidades.
Auditorías en las universidades nacionales
El sábado pasado, el presidente Javier Milei reafirmó la iniciativa de auditar las universidades públicas de todo el país. Según dijo, “los chorros no van a tener paz en Argentina”. “Voy a ir a buscar a los chorros hasta el último rincón del país”, aseguró en declaraciones radiales. En primera instancia, la UBA había rechazado esta iniciativa porque sostiene que Milei quiere “intervenir en las universidades públicas” con el fin de “controlar lo que se enseña y aprende.”
El Ministerio de Capital Humano explicó que “la UBA fue auditada por la SIGEN regularmente hasta 2013”. Además, reconoció que el procurador del Tesoro de la Nación de 2022, Carlos Zannini, “había impedido a la Sindicatura auditar las universidades nacionales”. El rector de la UBA, Ricardo Gelpi, aseguró que “de ningún modo se oponen a las auditorías”, sino que “todo lo contrario”. “Queremos ser auditados todo lo que sea necesario, dentro del marco de las leyes y las instituciones”, aseguró.
La universidad publicó un comunicado en su página web uba.ar, en el que señaló que es uno de los entes más controlados y auditados en el sector público. El conflicto entre el Gobierno y las universidades continúa. En una asamblea interuniversitaria, la Universidad de Buenos Aires, la Universidad Nacional de las Artes (UNA) y la Universidad Tecnológica Nacional (UTN) votaron una tercera Marcha Federal Universitaria en noviembre.
Mientras tanto, siguen tomadas universidades de todo el país, en rechazo al recorte presupuestario en las entidades educativas.