
La policía realizó anoche dos allanamientos en la ciudad bonaerense de San Pedro, vinculados con una posible estafa piramidal en criptomonedas. Uno de los allanamientos se realizó en una financiera, mientras que el segundo, en un barrio cerrado
Los operativos se llevaban a cabo a pedido del fiscal federal Matías Di Lello, quien actúa de oficio, en el marco de la causa iniciada por las operaciones de RainbowEX.
El primero de los allanamientos se llevó a cabo en las oficinas de Overcash Asesoramiento Financiero, en el que se secuestró documentación y computadoras a fin de analizar los probables nexos con Rainbowex. En tanto que el segundo operativo, se realizó en el barrio cerrado Apart Club. Si bien no trascendió el nombre de la persona investigada y se mantiene en reserva, pero trascendió que en esta locación no se registraron hallazgos de interés ni material relevante para la causa.
Di Lello había solicitado información a la Comisión Nacional de Valores (CNV) para confirmar si la empresa estaba registrada, y como la respuesta fue negativa ordenó ambos allanamientos. Además, le dio intervención a la Unidad Fiscal Especializada en Ciberdelincuenciala (UFECI) y a la División Antifraude de la Policía Federal.
El caso se hizo público en los últimos días, cuando en un evento realizado en un hotel del microcentro porteño algunos de los que se presentaron como directivos de la firma eran actores contratados: Maurycy Lyczko y Filip Wałcerz.
Posteriormente, se descubrió que Knight Consortium, la fundación que está detrás de RainbowEX, no está registrada ni tiene ningún aval legal en Argentina, por lo que surgieron dudas sobre la legitimidad del negocio.
Y para empeorar la situación, los supuestos responsables de la firma advirtieron a los inversores que no iban a poder retirar su dinero por dos semanas.