El evento será este viernes 14 de marzo en la madrugada de la Argentina, donde la Luna se teñirá de un tono rojizo.

Este viernes 14 de marzo, en horas de la madrugada, ocurrirá un evento astronómico: un eclipse lunar total, también conocido como “Luna de Sangre”. Mientras transcurre el fenómeno, la Luna se teñirá de un tono rojizo debido a la refracción de la luz solar en la atmósfera terrestre y nos regalará una vista impresionante en el cielo nocturno.

Eclipse lunar total: a qué hora es

Dónde se podrá observar el eclipse lunar: los eventos disponibles en Buenos Aires

Para disfrutar de este fenómeno en vivo, el Planetario Galileo Galilei brindará telescopios desde las 23:59 del jueves 13 hasta las 05:30 del viernes 14 de marzo para todos aquellos que quieran apreciar del eclipse en detalle. Además, a través de una radio abierta, los especialistas comentarán sobre el evento en directo y contarán con estaciones accesibles para personas con discapacidad y música para ambientar la velada.

Por otro lado, el Complejo Astronómico El Leoncito (CASLEO) del CONICET aseguró que el eclipse se podrá ver desde cualquier punto del país sin la necesidad de usar instrumentos especiales. Durante el acontecimiento, el satélite estará en el límite entre las constelaciones de Leo y Virgo, lo que brindará una excelente oportunidad para admirar el cielo nocturno.

A qué hora es el eclipse lunar total, fase por fase

El eclipse podrá observarse en toda la Argentina y otras partes de América del Sur. Según los astrónomos, el evento se desarrollará en varias fases:

-Inicio de la penumbra: 00:57 (hora argentina).
-Inicio del eclipse parcial: 02:09.
-Inicio del eclipse total: 03:26.
-Máximo del eclipse: 03:58.
-Fin del eclipse total: 04:31.
-Fin del eclipse parcial: 05:48.
-Fin de la penumbra: 07:01.

En su punto máximo, la Luna estará completamente cubierta por la sombra de la Tierra y adquirirá un tono rojizo intenso para dar lugar al fenómeno de la “Luna de Sangre”.