
Cada 30 de mayo, la comunidad mundial con esclerosis múltiple, se une a través de diversos eventos impulsados por las organizaciones miembros de la Federación Internacional (MSIF, según su sigla en inglés) para compartir historias, crear conciencia y hacer campaña con y para todas las personas afectadas.
En Argentina, la Asociación de Lucha contra la Esclerosis Múltiple (Alcem) montó stands informativos en diversos hospitales públicos de la ciudad de Buenos Aires y del conurbano bonaerense para que los que transiten puedan llevarse información de la Asociación, de la enfermedad y además participen de un simulacro de arribo al diagnóstico.
Además, ayer se realizó una jornada virtual gratuita de formación destinada a profesionales, estudiantes del área de la salud, a la comunidad y público interesado en la temática; con el apoyo de la Federación Internacional de Esclerosis Múltiple y el acompañamiento de instituciones académicas.
Para cerrar esta campaña, la comunidad de pacientes articuló a nivel local para que las autoridades gubernamentales de sus ciudades a lo largo y ancho del país, realicen iluminen o decoren de color naranja un edificio público el 30 de mayo brillen de naranja.
Alcem es una asociación argentina sin fines de lucro, que adhiere a la campaña por el día mundial y busca ampliar la concientización acerca de los síntomas invisibles de la EM y de cómo influyen en la calidad de vida de las personas diagnosticadas; así como también sobre la necesidad de compartir información y brindar capacitaciones a futuros profesionales para arribar a diagnósticos oportunos y certeros.