
Esta mañana, Horacio Rodríguez Larreta junto a la ministra de Educación Soledad Acuña y su equipo aseguraron que las clases en la Ciudad de Buenos Aires comienzan el 17 de febrero con clases presenciales. Sostuvo que se hará “con la mayor presencialidad posible” aunque “para los que son de riesgo vamos a garantizar la virtualidad”.
La presencialidad será la regla y la virtualidad la excepción. Además, a diferencia del año pasado la burbuja será el aula y los docentes podrán compartir grupos. Y Larreta, dejó en claro, que todos los chicos asistirán los cinco días de la semana a la escuela. Ante un caso sospechoso, aislarán al curso completo.
Entonces desde el 17 de febrero, todos los chicos volverán a las aulas en la Ciudad de Buenos Aires. El plan para el regreso de las clases presenciales, si bien da cierta autonomía a las escuelas, exige que los alumnos asistan al menos cuatro horas por día a los establecimientos.
Larreta y el gobierno porteño agregó dos semanas al calendario escolar para que se retome el ritmo y se recuperen contenidos. El regreso será escalonado. El 17 de febrero iniciarán cuatro grupos de estudiantes: los chicos de los jardines maternales, el nivel inicial, primer ciclo de primaria (primer, segundo y tercer grado) y primer ciclo de secundaria (primer y segundo año).
Luego, el 22 de febrero se sumará el resto de los alumnos de la primaria y una semana después, el 1 de marzo, será el turno de todo el nivel secundario. “La idea es que todos los chicos vayan todos los días salvo en aquellas pocas escuelas que, por infraestructura, no se pueda y tengan que presentar un plan específico”, dijo Larreta.
“La mayoría de las escuelas primarias, por ejemplo, son de jornada completa; entonces, en caso de tener muchos alumnos, podrían dividir a los chicos en dos turnos” añadió el funcionario. Se terminan las burbujas que funcionaron desde octubre del año pasado, de grupos reducidos de un máximo de nueve alumnos y el mismo docente al aire libre.
“Ahora la burbuja va a ser el aula independientemente de cómo se utilicen los espacios. O sea, el curso puede tener 30 chicos que por distanciamiento no entren en el aula, que la mitad trabaje en la biblioteca y después estén todos juntos para una clase de educación física. En caso de un positivo, se va a aislar a todo el aula”, precisaron.
Ante un caso sospechoso o confirmado de covid-19 se aislará a todo el curso y los docentes que pertenezcan a grupos de riesgo estarán exceptuados de asistir a las escuelas. Lo mismo sucederá con los alumnos que tengan una enfermedad preexistente o convivan con personas que necesiten especial cuidado.
El Decreto 147 que jerarquiza y declara a la educación como “actividad esencial”. “La decisión marca la prioridad que tiene para nosotros el futuro de los chicos y, tal como lo indicó UNICEF, destaca la importancia de mantener abiertas las escuelas en cualquier momento de la pandemia”, expresaron en la Ciudad.
El documento señala que la presencialidad “debe volver a ser la regla” y la virtualidad convertirse de nuevo en “excepción“. Todas las escuelas van a recibir un kit de limpieza, una guía de cuidados y los docentes de escuelas públicas contarán además con barbijos quirúrgicos.
Para el gobierno porteño, “la enorme mayoría” de las escuelas está en condiciones de recibir a todos los chicos y cumplir las medidas de seguridad, de distanciamiento, higiene y ventilación. Aquellas que por limitaciones edilicias no lo puedan lograr deberán presentar una propuesta al Ministerio de Educación, pero siempre que contemple como mínimo 4 horas de clases presenciales por día.
El Ministerio de Salud pondrá a disposición dos centros de testeos para docentes desde el 8 de febrero, con la idea de que empiecen las clases habiéndose realizado un hisopado. Luego, podrán testearse cada dos semanas.
La idea del gobierno porteño, además de permitir el uso de colectivos escolares, solo en horarios de ingreso y salida de colegios, también es promover uso de la bicicleta. Por eso, entre febrero y marzo, habrá un plan de pago de 36 cuotas sin interés del Banco Ciudad para que las familias puedan comprar la bicicleta propia.
El sistema Ecobici seguirá siendo gratuito de lunes a viernes y podrán usarlo los estudiantes mayores de 16 años y docentes. De ésta manera la ciudad de Buenos Aires se prepara para la vuelta a clases presencial.