
Con el objetivo de que 10 mil jóvenes de entre 18 y 24 años se inserten en el mundo laboral para 2023, el Gobierno porteño presentó el Plan Empleo Joven. Una iniciativa consiste en incentivar la contratación de este grupo que enfrenta las mayores dificultades para acceder a un trabajo. De esta manera, se buscará brindar más y mejores oportunidades y disminuir la tasa de desempleo.
El Plan, que estará a cargo del Ministerio de Desarrollo Económico y Producción del GCBA, brindará una asistencia económica mensual para solventar por un plazo de 12 meses, de forma exclusiva y parcialmente, el pago del salario de los jóvenes que obtengan un puesto laboral. En paralelo, el empleador deberá abonar la diferencia hasta completar el monto del salario previamente acordado.
Con el fin de conectar a los jóvenes con las organizaciones interesadas, el Gobierno porteño contará con un portal de empleo que estará disponible en el sitio web oficial. Allí, los jóvenes podrán inscribirse y cargar sus datos personales. Por su parte, en esa misma sección, las empresas tendrán la posibilidad de conocer los requisitos para participar del Plan y encontrar perfiles que se ajusten a sus búsquedas.
Para su puesta en marcha, la colaboración público-privada es un eslabón central. La Ciudad llevará adelante acuerdos con empresas y organizaciones, cámaras y sindicatos para promover la igualdad de oportunidades. Los jóvenes podrán ser beneficiarios a través de sus empleadores, quienes deberán adherirlos al Plan Empleo Joven dentro de los 20 días corridos desde la fecha de inicio de la relación laboral.
La asistencia económica se abonará por medio de transferencia bancaria a la cuenta personal del trabajador que se abrirá en el Banco Ciudad. Será de un valor determinado que oscilará en base a distintos factores, tales como la cantidad de horas trabajadas (media jornada o jornada completa), el género y el lugar de residencia. El monto máximo establecido es de $38.940 y se ajustará de acuerdo a las variaciones del salario mínimo, vital y móvil.
En la actualidad, más de 38.000 jóvenes se encuentran desocupados, de acuerdo a la Encuesta Permanente de Hogares (EPH). Entre las zonas que registran más desempleo de jóvenes en la Ciudad, las comunas del Sur y los barrios populares resultan las más perjudicadas con (34,7%), le siguen comunas del centro (20,9%) y comunas del Norte (17,2%).
Con el fin de poder ser elegidos como beneficiarios del Plan, los jóvenes deberán cumplir con las siguientes condiciones:
Por el contrario, no podrán aplicar aquellos jóvenes:
La adhesión de los jóvenes al Plan deberá ser solicitada por los empleadores a través de la plataforma “Trámites a Distancia (TAD)” del Gobierno de la Ciudad. Deberán cumplir los siguientes requisitos:
Al contratar un joven de 18 a 24 años, tendrá un plazo de 20 días corridos contados desde la fecha de inicio de la relación laboral para adherirlo al Plan y percibir el beneficio.
Una vez aprobada la solicitud, deberá cumplir con las siguientes obligaciones: